domingo, 20 de diciembre de 2009

GAMA LIMITADA

Estamos trabajando ultimamente con una gama restringida, la de los pardos, y hemos abordado una vez mas el cenador del parque de La Alquería; esta versión ha sido elaborada por Patricia Cusadiano. No está del todo convencida nuestra Patricia de su acrílico, pero es que a veces es bastante dura consigo misma. Yo creo que es una obra aceptable.

viernes, 11 de diciembre de 2009

INFORMALISMOS



Una de las variantes informalistas de corte neoexpresionista es la puesta en práctica por Cristina en este tríptico, bastante aseptico, pero muy sugerente. Ha sido una obra realizada en dos tiempos, con un intervalo de meses entre el comienzo y su finalización. Aclaro esto, para señalar que en las incursiones pictóricas de este corte, no se sabe bien cuando ni como acaban. El resultado final es una incógnita desde el principio, dadas sus carencias en un referente físico, y el proceso bastante arbitrario en las secuencias de su ejecución. Es por ello, que mi consejo suele ser: hagamos fotografías del proceso, y sirvámonos de ellas, si deseamos repetir la experiencia.

viernes, 4 de diciembre de 2009

CARACTERIZARSE


Suelo emplear este vocablo a menudo. Cuando me refiero a singularizarse, tomar un camino, o adoptar unos referentes pictóricos en los que el carácter y la personalidad encajen con lo que entendemos por "factura".




Marianne Fernandez. Panorámica



En las tres obras que añado, elaboradas recientemente por Marianne y por Isabel, se da esta conjunción entre carácter personal y ejecutoria. En el primer caso, observamos por una parte la gama cromática seleccionada, la epidermis del acrílico, así como sus descargas, definición, y poetización obedecen a la manera de ser y el gusto de la autora.









La segunda obra de Marianne contiene igualmente elementos que conectan con la intencionalidad creadora, o transformadora de la realidad, en el sentido de presentar el trabajo como elaboración plástica por encima de la realidad existente. El motivo es una excusa.






Marianne Fernández . Composición

En tercer lugar aparece la de Isabel, y creo que encaja con su espontaneidad, fuerza vital, despreocupación por el detalle... son descargas matéricas y pastosas, sin miedo; y es que Isabel, aunque está en los comienzos, es bastante deshinibida frente a los pigmentos y el uso del pincel, una "expresionista" para entendernos.

Maria Isabel Díaz. Rosas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Laicismo Pictórico

Ahora que en todos los medios de comunicación se habla constantemente de la palabra Laicismo, me gustaría hablar del cambio que supuso esta nueva visión en en el arte y de las curiosas características de las primeras obras que la afrontaron.
Se suele pensar que el aparcamiento de la pintura religiosa sucedió durante el Renacimiento, pero no es así. Durante este período se afianzó el Humanismo que había empezado a manifestarse durante el gótico y se dio una nueva mirada atrás hacia los modelos de la antigüedad clásica, pero la importancia de la pintura religiosa y el peso del Cristianismo en el arte verdaderamente no retrocedió, pese a la introducción de nuevos temas en la pintura.
Habría que llegar la Revolución Francesa para que la fuerza de la Religión como impulsadora del hecho creativo se viera de repente relegada a un papel secundario en favor de la representación de los valores morales y virtudes civiles.

Y he aquí lo verdaderamente interesante: Al tener que empezar desde cero, puesto que Europa no había conocido la pintura laica hasta ese momento, tuvo que mirar hacia la pintura cristiana para tomar sus modelos, al igual que ésta había hecho con el arte pagano en sus inicios.
Ejemplos hay a cientos durante el Neoclásico, pero tomemos el cuadro de Prud'hon, La Justicia y la Venganza divina persiguen el Crimen como el más claro ejemplo.

Encontramos aun criminal que ha robado y asesinado a su víctima y huye, pero la alegoría de la venganza avisa a la de la justicia y ambas van a su búsqueda. Es un tema muy propio del ambiente de la Francia post-Revolucionaria y su afán por mostrar unos valores cívicos y morales fuera de la religion, pero si miramos detenidamente, para plasmarlo recurrieron continuamente a la iconografía cristiana., por ejemplo:

  • Las dos alegorías nos refieren a la representación del arcángel Gabriel expulsando a Adán y Eva del Paraíso.
  • El criminal porta una bolsa de oro, recurriendo así a Judas
  • La víctima hace una forma de cruz (invertida) al igual que se representa la muerte de San Pedro.
  • A su vez, ambos, criminal y víctima, reproducen la iconografía de Caín y Abel.

Es muy interesante lo que se descubre cuando miramos un cuadro con otros ojos. Bueno, espero que hayáis encontrado interesante la entrada.

jueves, 19 de noviembre de 2009

PARA MUESTRA, VALE UN BOTÓN

La última clase de dibujo, ha ido de "modelado". Como estamos en época de boniatos, nos hemos colocado frente a una batata. Todos debemos pasar por el "aro" de la batata. Y cuando la hayamos representado con las calidades logradas por Manolo Salmerón, podremos decir que la quinta habilidad básica: (el correcto sombreado), ha sido superada. Antes no.

Refiero, que para muestra, un botón es suficiente. En la década de los ochenta, el conocido pintor extremeño Eduardo Naranjo nos legaría y deleitaría con una serie de dibujos similares, en clave minimal y elaboración o factura hiperrealista, (que es lo suyo). Igualmente Santiago del Campo, Justo Girón, y otros tantos, redujeron sus representaciones a la mínima expresión de un solo objeto, si acaso con un sutil drapeado.

Como decimos en acuarela... "más es más, no es mejor"

viernes, 13 de noviembre de 2009

EL ACRÍLICO: VERSATILIDAD E INMEDIATEZ

Desde la introducción del acrílico en la década de los sesenta, los adeptos a esta técnica se han multiplicado exponencialmente. El acrílico tiene sus ventajas e inconvenientes, ventajas sobre todo a la hora de las correcciones, dada la velocidad de secado, el que aparece abajo es obra de Marianne, y ha salido del "tirón" en una tarde:

Una fórmula que estamos trabajando estos dias es la de fondos texturados previamente, con ello conseguimos una apariencia de relieve y tosquedad de gran plasticidad, lo que podemos evidenciar en la que sigue, obra de Cristina:


Todos estos trabajitos iniciales son de dimensiones pequeñas, la maceta de Cristina aprovecha el reverso del tablero contrachapado y los efectos "aguarrasados" del aporte acuoso con un dispersor. De forma similar pero en soporte lienzo preparado, Isabel ha realizado del natural esta sencilla composición, donde los algodones destacan sobre todo por su fuerza texturológica:

Estos fondos texturados, suponen una ventaja y un inconveniente al mismo tiempo; aportan riqueza, pero la aparente tosquedad es inevitable y no debe lucharse contra ella, sino aceptarla y sacarle partido. Restregados, arañazos, descargas violentas, son manipulaciones que permite el sustrato preparado con gesso y piedra pómez.

lunes, 2 de noviembre de 2009

LO BELLO Y LO SUBLIME

Ahora que estan saliendo los terminos clasico y romantico me parece interesante hablar de las categorias artisticas. Categorias artisticas hay tantas como autores han hablado de ellas, pero hay dos que han tenido especial importancia por las continuas nota a pie de pagina que han tenido durante nada menos que 24 siglos y está muy relacionada con el clasicismo y el romanticismo: LO BELLO Y LO SUBLIME.

Empecemos diciendo que Lo bello es inherente a la estética clásica como lo sublime a la romántica.

Lo bello se puede considerar aquello que nos produce placer estético debido a que podemos entender lo que observamos.

Sin embargo, lo sublime es la belleza desbordada, una belleza extrema, capaz de arrebatar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad.

A estas dos definiciones básicas se le han ido añadiendo matices y revisiones, de las cuales la que me resultó más interesante fue la del escritor francés Bataille. Éste (si consigo ponerlo en pie) estaba muy interesado en lo que catalogaba como “erotismos”, que eran las experiencias que rompían nuestra individualidad y nos hacían salir de nosotros mismos, nuestra conciencia de individuo y nos fundian con la colectividad. Las experiencias religiosas, las hinchadas en el futbol, los conciertos de música, el sexo, los extasis ante una obra de arte... para Bataille lo sublime era un tipo de erotismo. Lo bello es nuestra individualidad y lo sublime nuestra colectividad.

Así, lo bello es una tranquila contemplación, un acto reposado (un templo griego, una iglesia románica), mientras que la experiencia de lo sublime agita y mueve el espíritu (un retablo barroco, una catedral gótica)

Lo bello y lo sublime han sido dos constantes durante todo el arte occidental. Se le han llamado de diversas maneras pero se refieren a lo mismo. En la Grecia clásica eran la Charis (pronunciado jaris) y el Pathos (pazos), que significan literalmente Gracia y Sentimiento. Para Nietzsche era lo apolíneo y lo dionosíaco. Lo apolíneo es lo ordenado, lo racional, lo mesurado. Lo dionisíaco es lo desenfrenado, lo pasional, lo desbordado, lo caótico. Esto es sólo una pequeñísima muestra de la presencia de estas dos categorías en la teoría del arte, porque la lista de tratados y atores sobre el tema no tiene fin.

Pues bien, de estas dos categorías básicas nacen otras tres sub-categorías. De lo bello deriva lo sensual y lo pintoresco y de lo sublime deriva lo patético.

Lo sensual es una contemplación que primero estimula a los sentidos antes que a la racionalidad. Tiene las mismas caracteística que lo bello en cuanto a contención, orden y mesura, pero nos atrae a un nivel sensorial, más que a un nivel racional. Por tanto, es una experiencia menos fría. Ingres y Praxiteles son representantes muy característicos de esta categoría.

Lo pintoresco es radicalización de lo Bello en tanto que es lo máximo en individualización. Es la contemplación de algo que nos llama la atención por ser especialmente individual y extraordinario. Curiosamente, pese a ser una sub-categoría de lo bello, en prodigó especialmente durante el romanticismo, con las estampas populares griegas, italianas y españolas que les llamaban tanto la atención a los centroeuropeos (y a la postre, esa individualización de las características nacionales serían el germen de los nacionalismos)

Lo patético se puede definir cuando esa observación desbordada se nos echa encima y nos devora. Es cuando lo que debía de ser subime dejamos de de controlarlo y nos absorve finalmente. Si lo pintoresco es la consecuencia última de lo bello, lo patético lo es de lo sublime. Ver una tormenta en alta mar desde la playa es una experiencia sublime, estar en una barca en medio de esa tormenta, es una experiencia patética. Las pinturas negras de Goya y los expresionistas alemanes del S XX son claros ejemplos de lo patético. Curiosamente, Patético provine de la palabra griega Pathos, que comentábamos antes que hacía referencia a lo sublime.

Y para terminar, unos ejemplitos pictóricos de todo esto, con los que será muy fácil entenderlo.


Lo Bello: Bouguereau - Penélope
Lo sublime: Friedrich - El caminante sobre el mar de nubes

Lo Pintoresco: Manet - Lola de Valencia

Lo sensual: Ingres - La gran Odalisca
Lo Patético: Goya - Saturno devorando a uno de sus hijos

domingo, 1 de noviembre de 2009

La acuarela "romántica"


Esta faceta acuarelística, de corte "romántico" es la que vengo cultivando últimamente. Se opone en sus planteamientos y ejecución de manera radical al enfoque "neoclasicista" del que hablaba Pablo en pasadas entradas. La gran Escuela Acuarelística Inglesa tengo entendido que arrancaría de estos preceptos sobre la luz, el movimiento, y la grandiosidad de la Naturaleza, especialmente de la climatología, cambiante y adversa.
La visión reciente del Pirineo Francés me ha "obligado" a detenerme en la ejecución de acuarelitas de este corte. Se trata no obstante de imagenes reelaboradas, irreales. Así de paso puedo hacer una pequeña referencia sobre el Romanticismo en su vertiente inglesa. El paisaje romántico floreció en Inglaterra, a principios del siglo XIX, de la mano de John Constable y Joseph M. William Turner. Ambos artistas, aunque de estilos netamente diferentes, trataban de plasmar los efectos de la luz y de la atmósfera. Los lienzos de Constable son poéticos y expresan la cultivada suavidad de la campiña inglesa, a pesar de su enfoque objetivo y científico, pues el pintor gustaba de pintar al aire libre haciendo numerosos estudios de las formaciones de las nubes y tomando notas de las condiciones lumínicas y climatológicas. Por otra parte, Turner buscó lo sublime de la naturaleza, pintando catastróficas tormentas de nieve o plasmando los elementos -tierra, aire, fuego y agua- de una manera borrosa, casi abstracta. Su manera de disolver las formas en la luz y en veladuras de color tendría gran importancia en el desarrollo de la pintura impresionista francesa.
No he visto ninguna pintura de Turner, solo reproducciones, deben ser una gozada; pero ya esta bien por hoy, que las entradas largas nadie se las lee.

martes, 27 de octubre de 2009

FORMAS 2 : "LA MATERNIDAD"


Si existe algo que nos conecte absolutamente como seres terrenales, es sin duda, el hecho de la maternidad (me referiré a la maternidad en primera persona, sin menoscabo al sexo opuesto).

Desde el momento en que la naturaleza nos brinda la posibilidad de esta magnífica obra creativa, no podemos por menos que sentirnos absolutamente privilegiados.

Ser madre me ha hecho entender esa conexión que me une al resto de los seres vivos de la tierra. Cuando tenía a mi bebé en brazos podía verme reflejada exactamente igual que cualquiera de los grandes simios que aparecen en los reportajes de "National Geographic": la misma mirada, la forma de cogerlo, de acunarlo, de protegerlo... en definitiva, ese instinto animal que te emerge del centro de las propias entrañas.

También es cierto, que el amor que uno siente por los hijos es totalmente distinto e incomparable con cualquier otro amor que podamos sentir por algo o alguien. Si entendemos que a los hijos se les ve como "prolongaciones de uno mismo", podemos hacernos una idea del amor que les profesamos. Los sentimos parte de nuestro cuerpo, al igual que un brazo o una pierna, y nos duelen de la misma forma.

Muchos de los dibujos de esta serie han querido evocar este sentimento que mantengo presente desde el momento en el que tuve a cada uno de los míos. En concreto, éste se titula: "eres mi alegría".

Algunos de estos comentarios están basados en la lectura del libro: "el camino del encuentro" de J. Bucay (muy recomendable)


miércoles, 21 de octubre de 2009

SERIE "FORMAS"


Hola a todos: por fin he conseguido subir al blog!
Comienzo mi primera entrada presentando este pequeño trabajillo de una serie que realicé a la que se le ha dado el nombre genérico de formas.
Os cuento un poco como surgió esta serie, y más adelante, si consigo subir esta primera, iré subiendo otras para que me deis vuestra opinión.
Todo comenzó con un encargo en el que se me pedía la figura de una embarazada para ilustrar la portada de una tesis doctoral. Comenté la idea con Evaristo, y estuvimos trabajando en clase para realizarla, a modo de líneas sencillas y sugerentes. A partir de ahí y entre otras cuestiones como el análisis de espacios vacíos, o crear a través de elementos sencillos como las figuras de un tangram, surgió toda una serie de ideas en una noche de insomnio altamente creativa. Espero que os gusten. Esta se titula: "a punto de caramelo ".

ACUARELAS: EL ARTE DE SUGERIR

Esta técnica se presta como ninguna para realizar paisajes sugeridos, (usando el método del "húmedo/húmedo"). Cuando nos planteamos su ejecución debemos descolgar el teléfono y tener todo a mano: agua limpia, trapos, "clines", cartón absorbente, y si acaso un par de pinceles. A algunos acuarelistas le es suficiente con una paletina para realizar este tipo de acuarelas.






En estas semanas iniciales, pretendemos ante todo adquirir soltura con las descargas a pincel, sin recrearnos en el motivo; se trata sobre todo de perderle el miedo al medio. Por ello trabajamos con una gama restringida: la familia de los "pardos". Después pasaremos a un progresivo aumento de la paleta de color, pero cuidando la gama cromática y observando la norma de limitarnos a unas "temperaturas" de color:



La última de las tres acuarelitas que subo ha sido realizada por María Ybarra, y en la misma se evidencian ya tanto la soltura adquirida, como la capacidad de síntesis.



María ha logrado en esta acuarela un considerable efecto de atracción, gracias a las descargas rítmicas ascendentes, zigzagueantes, manipuladas de manera diferente en unos y otros planos, aplicando la perspectiva aérea, gracias al tratamiento sutil de los últimos planos. Formas sugerentes, facilmente descifrables con la ayudita del observador. En gran medida en esto radica la grandeza del arte, en su capacidad de diálogo entre el ejecutante y el observador.

jueves, 8 de octubre de 2009

El Toque Lorrain

Claudio de Lorena (Claude Lorrain) fue un pintor francés del periodo barroco que destacó principalmente como paisajista y adscrito a lo que posteriormente se conocería como barroco clasicista.

Aunque lo que tenemos en mente cuando hablamos de barroco es la desmesura, la explosión sensual que supone el predominio de lo pasional sobre lo racional, de lo "sublime" sobre lo "bello", aún se mantuvo la tendencia clásica durante todo el periodo de siglo y medio que abarcó este periodo artístico. Artistas como Poussin, Annibale Carracci, Guido Reni o el propio Claudio de Lorena mantuvieron la llama clásica que terminaría desenvocando en el arte neoclásico.

Decíamos que Claude Lorrain destacó especialmente como paisajista. En este género, en principio, podríamos pensar que es más difícil innovar de lo que puidiera ser otra temática, máxime si estamos hablando de un paisaje clasicista.
En esto consistió el genio de este pintor, en darle la vuelta a lo que esperamos de un paisaje sin que ni siquiera seamos conscientes de ello. Ese fue el toque Lorrain.
En un paisaje, al igual que en un retrato, presuponemos que el elemento principal aparecerá en primer plano y que el fondo servirá como marco de éste. Pues Claudio de Lorena le dio la vuelta a esta idea.

El toque Lorrain consiste en utilizar el primer plano, normalmente a contraluz, como marco del fondo, que es de donde sale el foco de luz y convirtiendolo en protagonista del cuadro. Esa manera de dirigir automaticamente nuestra mirada al fondo, no al primer plano sin que seamos conscientes de ello fue su "toque" para la historia.

martes, 6 de octubre de 2009

El paisaje clasicista

Lo había escrito para mi blog, pero creo que os puede interesar también a vosotros


El descubrimiento del capitel corintio por Calímaco, de J. C. Reinhart


El paisaje clasicista fue una visión de la pintura de naturaleza surgida en el siglo XVIII, en plena ebullición del paisaje romántico.


Se considera al alemán Johann Christian Reinhart como el primero en cultivarlo y en forjar sus características.


Tras la superación de la visión ilustrada de la ciencia y el mundo sensible, que creía que se podía tener un conocimiento del medio sólo con la observación y análisis del mismo, los románticos trataron la naturaleza como algo sobrecogedor, incapaz de ser aprehendido racionalmente, que te envuelve y supera y que para poder entenderlo hay que vivirlo, experimentarlo, fundirse con el.


Sin embargo, en contra de esta postura, una serie de pintores germanos, más cercanos a la sensibilidad clásica que sus cohetáneos, retrataron la naturaleza como evocación, no como sobrecogimiento.


El paisaje clasicista se estructura en dos planos (primer plano y fondo), que pueden incluso tener perspectivas distintas, como en La Cascada de Schmadribach, de Koch.




La naturaleza está reflejada de manera ideal, no como observación directa de la misma, y se compone de distintos elementos sacados de ambientes distintos pero reunidos en una misma pintura.



De haberlo, la figura humana no es la protagonista, sino un elemento más del paisaje. Y al igual que cada elemento propio del cuadro, se trata de manera unitaria, individualizada, no como un todo unificado. Es decir, el paisaje se compone de elementos individualizados unidos unos con otros. Por ejemplo, se puede separara claramente un árbol de otro, cuando en una pintura de corte romántico estaríamos ante una masa vegetal que lo abarca todo.

El paisaje clasicista no busca mostrar la naturaleza tal y como es, ni sobrecogernos o hacernos experimentar ningún tipo de sentimiento. Lo que busca es la ensoñación, la evocación por medio de tratar la naturaleza de una manera idealizada (cuando no falseada).

viernes, 25 de septiembre de 2009

DE EXPRESIÓN y EXPRESIONISMOS


En el post anterior, Milagros Reinoso hacía referencias a la expresión. Efectivamente, la expresión asociada al rostro y especialmente a los ojos es una baza que da mucho juego en la representación plástica. La mirada frontal, los rasgos marcados, (lo que entendemos por "dureza"), y algunos atributos como las cejas arqueadas y agudas, el cejo fruncido, o las pupilas dilatadas... son proclives a la caracterización expresiva; esto lo saben muy bien quienes se dedican a la ilustración, al manga y por supuesto los graffiteros.
Pero en esta entrada vamos a ampliar el concepto, y hacerlo extensible al término expresionismo, sin pretender por supuesto abarcarlo en su totalidad. La exaltación de atributos, de situaciones y de valores, son característicos del arte expresivo; y sus demostraciones se perciben desde el pasado mas remoto. Si recurrimos a Wikipedia y accedemos a la famosa Venus de Willendorf cuya datación supera los veinte mil años: http://en.wikipedia.org/wiki/Venus_of_Willendorf podemos apreciar esa intencionalidad expresiva de forma palpable. En el Medievo las manifestaciones expresivas eran una constante: gárgolas, retablos, y alegorías ilustrativas de manuscritos expresaban artísticamente un vocabulario cargado de emociones, pesares y alegatos.
En mis años mozos visitaba con frecuencia el Museo del Prado, seguía unos y otros itinerarios, pero de forma casi magnética acababa siempre frente al Jardin de las Delicias de El Bosco:
http://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_las_delicias desde un panel a otro se me pasaban los minutos "embobado" con la expresividad de sus escenas. La expresividad, el "expresionismo" se nos antoja como terminología un tanto arbitraria al situarla en la Alemania de principios del siglo pasado. Una de las características de la obra expresionista está basada en la imposición de fuertes contrastes de color o de tono, por ello técnicas como la xilografía o la litografía se han prestado especialmente para estas manifestaciones, es bien conocido, que de El Grito de E. Munch además de las versiones pictóricas hizo una litografía. La xilografía que ubico a continuación posee esta intencionalidad expresiva de que hablo.
"Deportación"

La realicé hace una década, y su título deportación, hace referencia a la situación de abandono de los refugiados y desplazados que hubo durante el conflicto de Los Balcanes, representa a un grupo de madres y niños, subidos en un camión, con algunos bultos y pertenencias, forzados a abandonar su residencia.

Para mi, el expresionismo va intimamente ligado a la intencionalidad manifiesta, a la exaltación descriptiva, me resulta difícil digerir el expresionismo abstracto, y no porque rechace a Pollock: http://es.wikipedia.org/wiki/Jackson_Pollock sino por el hecho de pensar que el grafismo, el efectismo y las manipulaciones en el soporte, deben estar al servicio de una idea; a continuación viene un linoleo de pequeñas dimensiones también realizado a finales de la década pasada.

"Las Religiones"

El Expresionismo Abstracto, puede ser muy efectista, pero es una libre metáfora y descansa en lo impersonal en extremo: automatismos; las cúpulas de Barceló pueden impresionar, pero la Gruta de las Maravillas en Aracena, hace mucha mas justicia a los conceptos impresionante, espectacular, sorprendente... la naturaleza, nos ofrece ya esas maravillas, ¿vale la pena gastar tanto dinero y esfuerzo en el intento de copiarlas?.


domingo, 20 de septiembre de 2009

BLANCO.....ROJO, VERDE


Por si no sabéis que me gusta pintar flores, ahí van esas rosas de julio. Os la muestro con mucho retraso, pero no quiero que se me acumule el trabajo. Y es que este rosal que tengo en mi patio me da muchas satisfacciones; incluso en el mes de octubre, si el tiempo acompaña, me puede volver a seducir con algún que otro retoño. Y es por eso, que es posible que de aquí a poco tiempo os pueda mostrar alguna otra acuarelilla.
Espero que os guste. Las he dejado sobre el fondo blanco del papel porque no creo que sea necesario reforzar la sencilla belleza de estas flores con nada más. Al menos esta vez no. La próxima vez ya veremos cómo tiene una el ánimo, que de eso se trata ¿no?.










viernes, 18 de septiembre de 2009

EL ORDEN EN EL DIBUJO



Trabajar ordenadamente es algo en lo que hay que insistir una y mil veces, sobre todo en lo que respecta al dibujo al pastel.
A menudo, el buen o mal resultado de una obra va a estar relacionado con el orden y la pulcritud en el manejo de los materiales utilizados. El pastel es muy exigente, y en su proceso de elaboración podemos caer en la trampa de la "suciedad", es exigible por tanto mantener los colores-pigmento limpios.
Aconsejaría aumentar el tamaño de la foto, cliqueando encima, apreciaremos mejor como mantengo separados los colores cálidos de los frios, los negros en su compartimento, e igualmente los blancos; (en este caso no me queda mas remedio que ser racista).
Las barras de pasteles que voy usando, (blandos y duros), las voy dejando al margen, sobre un trapo de algodón; las he fragmentado, por lo general se utiliza un trocito el lugar de toda la barra, y junto a ellas aparecen los dos lápices pastel de apoyo: sanguina y sepia, además de las gomas "blanda y maleable"; se completa el conjunto con una reglita metálica inoxidable. Este es el mínimo equipo del patelista, y esta su disposición correcta, (según mi punto de vista).
Como se puede apreciar, en este caso se trata de una copia; de un famoso pastelista apellidado Santamans, el modelo se ubica en la parte superior izquierda, y no debe tener un tamaño superior a la cuartilla, para abarcarlo bien de un vistazo, el caballete usado el de mesa, alejado del ejecutante, el soporte-papel un Cánson de 50x65 por su parte rugosa, y me siento sobre taburete elevado. Cualquiera podría pensar que todas estas cuestiones que relato parecen supérfluas, no lo son en absoluto. Aquí el hábito sí hace al monge.

jueves, 17 de septiembre de 2009

mi amigo manu

no es nada del otro mundo, pero bueno, subo este retratillo del manu, que tampoco me ha quedado tan mal.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

LA EXPRESIVIDAD EN EL DIBUJO



De forma sintética, la expresividad vendría a ser, la capacidad para manifestar con viveza sentimientos y pensamientos. Desde el mundo de la plástica, la expresividad ha sido y sigue siendo uno de sus puntales básicos, pero en el ámbito de la disciplina dibujística, me atrevería a decir que es su columna vertebral.

El éxito de un dibujo, a menudo radica en sus contenidos expresivos, tanto en su ejecutoria como en su iconografía. Y esto es así, hasta el extremo de que suele desplazar otros valores propios de la pintura, asociados a la forma el ritmo o el color. Así pues, el dibujo se nos presenta como una herramienta maravillosa para capturar y poner de manifiesto las formas expresivas. Y la expresividad del rostro de un niño, tan directo y desprovisto de disimulos es algo que nos conmueve, impacta y alegra. Pasa incluso con las personas mayores, los actores de teatro o de cine, -comedia y tragedia no son sino expresividad llevadas al extremo-. La expresividad puede incluso "llevarnos al huerto", es el caso de la Belén Esteban, vacua en contenidos pero pletórica de expresividad. (Sin comentarios).

Algunos enfoques sobre dibujo, son tan esencialistas que plantean la técnica en sí como indisoluble o consustancial con el lenguaje expresivo, tal sería el caso del cómic, pero para mi el dibujo tiene un valor añadido: su inmediatez, y por tanto su exigencia de honradez; otras técnicas se sirven de mil argucias, rectificaciones, manipulaciones de "cocina"... (especialmente el óleo); pero amigo, en el campo del dibujo es donde se pone de manifiesto la capacidad del artista.

sábado, 12 de septiembre de 2009

LAS FERIAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Acabo de llegar de Marbella, del Palacio de Exposiciones y Congresos, en su recinto y hasta el día de mañana permanecerá abierta la Feria de Arte Contemporáneo: Marb-Art en su quinta edición: http://www.marbella.es/congresos/ .
Parece ser que se está consolidando, como alternativa a la desaparecida ArteSevilla, junto a la Feria de Almería. No puedo sustraerme a la crítica descarnada, y manifestar que los sevillanos somos unos ineptos en materia organizativa en lo que a FIBES respecta. El Palacio de Exposiciones y Congresos hispalense ha sido incapaz de mantener una Feria de Arte indispensable para la ciudadanía por su contenido didáctico, su movilización sociocultural, y sus expectativas sobre el mundo del galerismo. Otras provincias han tenido que tomar la antorcha, FIBES queda, para que la señora Campanario vestidita de blanco corretee por los pasillos rodeada de guardaespaldas. ¡Señor, Señor... vivir para ver.
Que Marbella, como apuntábamos anteriormente, haya sido capaz de mantener durante cinco años su Feria de Arte Contemporáneo, tampoco me reconforta como andaluz; tiene que venir un señor de Barcelona, en calidad de director: Benjamín Carracedo, con capacidad, preparación y visión económica suficiente como para organizar el evento en cuestión.
En estas ferias, aclararé, que el costo recae directamente en los galeristas y en algunos artistas que desean promocionarse, pero a veces los entes autonómicos apoyan a sus galerías para que salgan al exterior. No es el caso de nuestra tierra "cañí". ARCO, (Madrid), es una de las ferias mas importantes del planeta, hay "tortas" entre las galerías para poder participar, y es que grandes firmas como Coca Cola, Fundaciones, Museos, y entidades bancarias aprovechan este gran escaparate de arte para invertir y completar sus colecciones.
Es difícil saber algo sobre el nivel de ventas de las ferias de arte, en mi presencia se ha cerrado la venta de un acrílico sobre metacrilato en 15.000 euros; y es que se rumorea que en tiempos de crisis no pocos potentados invierten en arte, yo jamás me he tropezado con alguno de ellos.

martes, 8 de septiembre de 2009

Hablemos de texturas


Los fondos texturados, son plenamente aceptados hoy dia. A veces se introducen elementos ajenos al soporte como cartones , trapos, alambre... y mil cosas más. Pero no todo es de recibo a la hora de añadir productos. Todo lo que sea materia orgánica tenderá a descomponerse, y creará cuarteamientos, hongos, pequeñas bolsas de aire...y al final se desprenderá; lo mas conveniente como en el caso que sigue es dejar huellas, o improntas sobre el gesso cuando está semi seco.
El soporte utilizado en este caso fué un panel contrachapado, que "maltraté" con incisiones y arañazos, de todo hubo, pero no es conveniente tampoco excederse con los efectos texturales, sino combinarlos y ayudarse de ellos, el protagonista debe ser la descarga a pincel.
Esta obra es figurativa, pero fragmentadamente podría muy bien leerse como abstracción lírica, incluso me atrevería a decir que considerada en su totalidad, porque la idea subyacente atiende más a los efectos texturales, descargas gestuales, colorido aleatorio, trazo rítmico... propios de una obra abstracta, y no de una representación en si.
Y es que la divergencia conceptual: abstracción versus figuración, hace ya décadas que dejó de interesar, y por supuesto de crear enfoques irreconciliables.
En este caso procuro que la reproducción se pueda ampliar al máxmo, para evitar las quejas de los visitantes.

martes, 25 de agosto de 2009

Rectificar es de sabios

Resulta doloroso desdecirse. Pero en la vida y en la lucha una retirada a tiempo es una victoria.

Eso es lo que me ha sucedido con el dibujo a exponer en Los Palacios, y que formaría parte de la Exposición Colectiva que tenemos pendiente en la Casa de la Cultura. Y digo formaría por que ya no lo voy a exponer. Tras mirarlo y remirarlo, analizarlo con el ojo crítico y preguntarme sobre su composición y tratamiento... he llegado a la conclusión de que es bastante malo, digo malo: es pésimo, una caca vamos. Así pués manos a la obra y a hacer otro mas digno. Me ha llevado bastantes horas aclararme en las modificaciones y correciones, y creo que el segundo es bastante mejor. (Vean y comparen).



Aunque es difícil en una pequeña reprodución hacerse una idea aproximada de las modificaciones, si las aclaro se podrán percibir. La primera es que la hacienda estaba mal proporcionada para la distancia que la separaba del canal, ahora la he disminuido de tamaño.

El cañaveral lo he integrado más, el espacio de tierra central restado importancia, la alambrada dispuesta de otra manera, los pinos de distancia mas creibles debido a la perspectiva aérea, e igualmente mejorado el canal, pero no haciéndolo protagonista. Y todo, tratando de que rítmicamente funcione, analizando sobre todo los vacíos.

Este dibujo tambien nos sirve para reiterarnos en la pretendida significación de la obra de Malévih; (leer mi entrada y la de Pablo). Malévih, (lo recuerdo) pinto un lienzo de blanco, esperó a que secara y le superpuso otro en el centro pequeñito, con diferente densidad y aunque blanco también se observa muy de cerca que es algo diferente, (no es lisa totalmente la superficie pequeña). Y entonces Malévich se acostó y durmio tan pancho. Desde entonces se le reverencia por su "originalidad".

Algo similar he hecho yo con la superposición de dos papeles blancos al realizar el dibujo anterior. El papel de abajo es un cartón de proyectos, (grano liso, fabricado en caliente); y por oposición le he superpuesto uno rugoso, con contenido de algodón y fabricado en frio. La diferencia táctil producirá cierto interés, (sobre todo ante el trazo del grafito); pero ahí queda la cosa; sobre ese sustrato o soporte realizaremos la obra. Cada cual que saque sus propias conclusiones.

viernes, 21 de agosto de 2009

Malévich. Entramos al trapo?

Leidas las cuestiones anteriores sobre la culminación del Suprematismo, se me ocurren algunos comentarios. Es sabido que el Blanco sobre Blanco supuso un hito en su momento: la negación total del Arte, (desde una base de partida de la pureza del geometrismo y la síntesis del color), hasta llegar a su autodestrución. Bueno, el cuadro puede ser justificado desde el sentido historicista e intelectualóide que se quiera, pero hizo mucho daño; mucho daño al Arte en general y generó un desconcierto y una desconfianza... que cabe preguntarse que "pa que?. Me explicaré. Un arte que busca la no-representación, dificilmente podremos encuadrarlo en el mundo del Arte, aunque se trate de explotar al máximo la máxima de que - hay que liberar al arte de sus fines prácticos y estéticos. Esto conduce al suicidio, (y no es una metáfora).
Cuando observé el Blanco sobre blanco en el Thyssen, hace ya bastantes años, me produjo bastante mosqueo, (y eso que por aquel entonces yo me tragaba todo lo que me echaran). Hoy soy aun mas esceptico ante lo que para la mayoria de los mortales, es una tomadura de pelo.
Es más le he cogido tirria. Después del Suprematismo y con el aporte minimalista desembocamos en el cachondeo total del Conceptualismo. Que tomado en su forma extrema supone la ausencia de obra, basta con escribir sobre ella, e imaginarla... el cachondeo continua. Poseo una obra "conceptual" de un artista sevillano, ¿sabeis en que consiste? pues en un listado del carrito de la compra con sus productos desglosados en cantidades. ??????????????
Y digo yo, puestos así, ¿por qué no dejamos la pared vacía, si acaso con una alcayata, y que cada uno que pase, que se imagine lo que desee?.
Por otra parte, ese momento parece ya haber llegado. Siempre que tengo auditorio, refiero que con todo lo anterior y los planteamientos actuales de la Arquitectura, donde las paredes son ya inexistentes: (cristal y metal) y por tanto se divorcian con la obra de caballete... la muerte del Arte de los últimos ¿veinte mil años?, esta siendo una realidad. Solo queda espacio para la caja de plasma. ¿Alternativas? En ARCO vemos hastiados tanto Projec-Room, ya nadie entra entra en los cubículos; los museos tambien dejan de serlo, ahora se habla de "contenedores". En los mismos dos o tres ¿chalaos?, pasean indiferentes entre restos de chatarra, un perro moribundo, o la última ocurrencia que pretende escandalizar sin conseguirlo, y el resto de los ¿normales? viendo las peleas de la ex del Jesulin, frente a la caja tonta.
Y mientras, el blanco sobre blanco, se sigue riendo de todos nosotros; pero claro si ya lo hizo y lo hace Mona Lisa... esta justificado. Cualquier itelectualoide le sacaría punta al asunto y lo elevaría a Tesis doctoral.
De locos.

PARÍS ES PARA COMPARTIR

No puedo dejar de mostraros unas cuantas fotos de las muchas que he hecho la semana pasada en París. Seguro que no os descubro nada, dicen que es uno de los destinos turísticos más importantes,... y que quien va repite.



La primera fotografía es la típica y tópica, pero necesaria para una principiante.

Es una ciudad hecha para la exaltación de los sentidos. La vista se enriquece sobremanera y para cualquiera que tenga cierta inquietud creativa es fácil abstraerse y mirar con ojos analíticos. Ya sabéis: encuadres, luces, colores, siempre buscando la armonía,... y es facilísimo. Ah¡ y no se debe nunca olvidar mirar hacia atrás. Cuando menos te lo esperas tienes un espectáculo visual a tu espalda.

Plaza de la Concordia. Un par de fuentes preciosas. Al fondo la Iglesia de la Madeleine


Notre Dame. Esta vez una imagen de la parte trasera, menos conocida, que para mí es mucho más rica y atractiva.


Empecé con la Torre Eiffel de lejos y ahora un primer plano de la reina de París.


Pues, como decían por ahí," eso ha sido todo amigos", y en mi cabeza tantos puentes, (o a lo mejor no son tantos y es que yo los he mirado tantas veces), El Louvre ,(gracias Pai por contarme la historia de "Amor y Psique", me acordé de ti. Ya verás porqué te lo digo)
¡Todavía estoy anestesiada¡

jueves, 20 de agosto de 2009

contra-réplica a una réplica

No sé si recordareis una entrada que escribí acerca del arte abstracto. por medio de una famosa obra de Malevich, un profesor trataba de desmontar los mitos que se habían formado sobre la menor valía de ese tipo de arte. En mi blog escribí una "enmienda a la totalidad" a los argumentos que el autor había formulado, pero recibí un email en el que me contrareplicaban de manera magistral. (al menos el remitente valoraba mi argumentación, pese a no compartirla)

os dejo el texto con el que esta pesona valoraba el arte abstracto no desde una manera racional o intelectual, como en el primer texto sobre el cuadro Blanco sobre blanco que colgué aquí, sino desde una perspectiva sensorial o emotiva.


¿Es Arte el "Blanco sobre Blanco" de Malevich?Para unos, es el la obra artística definitiva, o al menos un hito en la Historia del Arte; para otros, un timo, una estafa. ¿Por qué esta disparidad de opiniones?

Si Arte es la obra con la que el autor nos provoca una respuesta emocional más que intelectual, con la que nos transmite una sensación, un estado de ánimo, en lugar de, o a la vez que, unos datos o hechos objetivos, el que consideremos este cuadro en concreto una obra de arte o no dependerá de lo que sintamos al verlo.

El espectador, al percibir una obra (al ver un cuadro, al leer un poema o escuchar una pieza musical), consciente o inconscientemente, la analizará, e intentará comprenderla. En ocasiones, no podrá comprenderla completamente, como en el caso de una canción en un idioma que no conoce; eso no le permitirá saber los detalles de la historia narrada pero no le impedirá percibir la melodía y el ritmo, que sí le despertarán una sensación, agradable o no, pero que le provocará una respuesta emocional.

En otras ocasiones será el autor el que elegirá disminuir todo lo posible la información intelectual y provocar únicamente, de la forma más directa posible, esa respuesta emocional. Es el caso de los artistas que huyen de lo figurativo, del arte estructurado.Pero en cualquier caso, el espectador siempre intentará analizar, comprender la obra. Quizá nunca sepa qué significa la letra de esa canción extranjera, pero pensará que cuenta algo del mismo tono que el estado de ánimo que le provoca la melodía.

Quizá hoy en día no entendamos que representan todas y cada una de las extrañas criaturas que pintaba El Bosco en sus retablos, pero hoy en día nos siguen pareciendo aterradoramente fascinantes, y entendemos (o al menos creemos entender) que nos está describiendo el Infierno.
Y si al contemplar un cuadro, al escuchar una pieza de música o al leer un texto, no lo entendemos, no reconocemos las figuras que representan, no captamos la melodía o el ritmo que suenan, o no comprendemos las palabras que leemos, es mucho más difícil que esa obra nos provoque una respuesta emocional satisfactoria. Si no lo entendemos intelectualmente, si sólo nos provoca un estado de ánimo, una sensación, pero no sabemos por qué, nos cuesta más aceptar esa respuesta.

O la rechazamos o la racionalizamos, traduciendo esa sensación a datos que encajen en nuestra experiencia, o buscando información sobre esa obra y su autor, para que esa contextualización complete la parte intelectual del proceso, y podamos decir así que sí o no nos gusta por determinadas razones, por no estar de acuerdo con lo que quiso exponer el autor, o con la forma en que lo hizo.

Y es que el Arte, a medida que se hace más abstracto, necesita más explicaciones, más intérpretes que nos traduzcan su mensaje. A veces esa abstracción es producto del tiempo, como en el caso de El Bosco, y a veces la causa el autor, como Malevich.
Así pues, ¿qué vemos al mirar "Blanco sobre blanco"? ¿Qué entendemos al contemplarlo? ¿Qué sensación nos produce su visión? Eso dependerá de lo que entendamos, o lo que queramos entender, al colocarnos frente a él.

¿Será que el Arte, como la percepción, es subjetivo?


GREGORIO MATA

martes, 18 de agosto de 2009

Sacar provecho

No quería morirme sin hacer senderismo por el Pirineo. Ya lo he conseguido. Lo que no esperaba, es el rendimiento que me han reportado estas minivacaciones desde el punto de vista artístico. Primero veamos algunas fotos con posibilidades pictóricas.

Atardecer desde la ventana de nuestro hotel en Candanchú

Si visitas el Pirineo, hay que ir preparado: calzado, mochila, chubasquero, bastones... y que no os falte el agua, (que es lo que nos pasó el primer día; medio litro para los dos, y hubo tortas por un trago). Tropezando se aprende. A continuación Paqui por Ordesa. Os aconsejo el paseo, hay zonas mucho mas abruptas, pero los desniveles excesivos deben quedarse para los treintañeros.

Desde Canfranc subimos a los Ibones, (lagos de montaña), y desde ellos se cruza la frontera y pasamos a suelo francés, el espectáculo es de fábula: las nubes a nuestros pies mientras águilas y confiados buitres nos sobrevuelan.
El ibón de las truchas


El Pirineo francés una vez sobrepasada la frontera: el acúmulo de nubes es una constante, la humedad por tanto y la bajada del termómetro no hacen pensar que estemos en Agosto.

Pero como no se trata de ponerle a nadie los dientes largos... vamos a lo que nos interesa: En Jaca, (Palacio de Congresos), una magnífica exposición de acuarelas seguida de una demostración de Juana María, una profesional de larga trayectoria, con Estudio en Zaragoza, muy educativo su "humedo sobre húmedo", elaborado en vertical y pinceles de gran tamaño.

En el pueblo de Hecho, que respira Arte por los cuatros costados además de las esculturas al aire libre y visitar su coqueto museo de Etnografía, nos deleitamos con una nueva exposición de acuarelas, casi todas de temática local. Pisar el Pirineo y no visitar Hecho es pecado mortal.

Posteriormente en Larrés, (casi una aldea) pero con ¡Museo del Dibujo¡, pasamos una mañana entera, sería el plato fuerte de nuestra visita por el Pirineo Aragonés. Así pues, si alguno de los que pisan este blog, pasa por el Pirineo y no visita el Museo del Dibujo, de Larrés...que no me lo diga, porque no le hablo más.

Hubo mas cosas, pero no es plan de ocupar mas espacio, eso si, concluimos diciendo que el Arte y la Naturaleza pueden hacerse compatibles. Seguro que Catalina superará con creces todo esto.

sábado, 1 de agosto de 2009

Una visita obligada

Actualmente, en la Casa de la Cultura de Los Palacios podemos visitar dos Exposiciones-Concurso: Una de Fotografías, sobre el tema "AGRICULTURA Y GANADERÍA" y la otra sobre Pintura: el XIII CERTÁMEN PROVINCIAL. Tienen prevista su duración hasta Septiembre.
Aconsejo visitar las dos; a todos los visitantes de este Blog. Y, debiera ser "obligado" para todos aquellos que se han comprometido a participar en la Colectiva que a principios del año próximo vamos a realizar. Y ello por varias razones:
1ª) Tanto la de fotografía como la de pintura, aportan un enriquecedor repertorio de temas, de sugerencias, y enfoques, sobre los cuales habríamos de tomar nota.
2ª) Para tomar contacto con el Centro, aunque Milagros Reinoso se ha puesto voluntariamente al frente de este proyecto, no es bueno dejar toda la iniciativa a sus espaldas.
3ª) Para no caer en la reiteración de algunos temas que aparecen en la Exposición.
4º)Para aprovechar, y hacer un reportaje fotográfico de la zona.
5ª) Seguro que hay mas razones, pero ahora no se me ocurren.
CONCLUSIÓN: Hay que visitar Los Palacios. Porque además Ulla, Patricia y el que suscribe tienen obra colgada en la exposición-certámen, y para la próxima convocatoría, (el año próximo) hay que ser "valientes" y presentarse que Los Palacios están aquí al laito.

miércoles, 29 de julio de 2009

El retrato. Un proceso



La primera fase de un retrato al pastel, ya dijimos que trata de ajustar las proporciones, al tiempo que ubicar correctamente la figura en el formato, y en esta fase el análisis de vacíos es fundamental. Tras la fase dibujística lineal se realizan las primeras decargas con el plano de las barras. Dada la importancia del papel de fondo, el color depositado se verá acentuado o atenuado, un papel neutro conseguirá "avivar" el pastel.





Ubicaremos como siempre los blancos o realces. Aunque no serán definitivos, dado que parte de los mismos se depositan con la intención de realizar fundidos y aclarar el papel.






Las descargas de color local se realizan con la barra de plano, lo lógico es que este pastel sea redondo, es decir blando, y que se realice con un fragmento de unos dos centímetros, pueden mezclarse un par de tonalidades, o bien dejar que en las zonas de oscuridad respire el papel.









Procedo a fundir pigmentos con el uso de los dedos, algunos pastelistas suelen realizar este proceso en diferente orden, comienzan depositado una mancha que funden de inmediato, para realizar el dibujo a posteriori sobre esa mancha general.






En esta quinta fase comenzaremos a trabajar con los lápices pastel sin presionar excesivamente, pensando mas bien en depositar y enriquecer, en las carnaciones con oblicuas, y en el pelo siguiendo las ondulaciones propias.
Observar en la foto la manera de asir el lápiz, haciendo que trabaje la totalidad del brazo. Los alumnos que me lean dirán que soy un "pesao", por lo insistente que sueleo ser en esta cuestión del manejo del lápiz, pero bueno, eso es lo que hay chicos/as.



Con un pincel de abanico suelo realizar fundidos suaves, modeladores, sin presionar ni apenas insistir, desplazando pigmento, con posterioridad se puede fijar con los dedos o realizar una ligera aplicación de fijador









Continuaremos acentuando y perfecionando rasgos mediante el uso de los lápices pastel. Entre otros resultan imprescindibles además del sanguina y sepia, el rojo, violáceo, rosa, y verde oliva, icluso el cinabrio.
Los verdes y azules aplicados al rostro deben meditarse y dejar para el final, no abusando de los fundidos o se ensuciarán por complementariedad. A mi me gusta recordar aquello de que el verde suele ser un color "maldito", pero necesario.


El empleo del difumino es necesario, sobre todo en lugares puntuales como el iris, las orejas, nariz, labios..., pero ojo, deberíamos tener al menos tres difuminos, uno grueso para el cabello, uno para los colores cálidos y otro para frios, (incluso un cuarto, para los verdes). De lo contrario acabaremos ensuciando. el uso del difumino debe ser el mínimo; si insistimos mucho "machacaremos la obra", los pastelistas consagrados suelen prescindir de difuminos, o al menos eso me parece a mi, cuando observo a Q. La Tour. Degas, o Fuentetaja.



Y ya llegamos al final. Y a la eterna pregunta... ¿cuando está terminado un cuadro de estas características?. Pues creedme que yo no lo se, imagino que lógicamente dependerá del nivel de exigencia que nos propongamos. Lo cierto es que a menudo, y sobre todo con el pelo, lo mas conveniente es deshacer en lugar de insistir, y en mi opinión lo mas difícil es resultar convincente académicamente en las transiciones inferiores, donde la figura se deshace, por ello a veces nos servimos de un objeto como las flores o la vestimenta. En fin, con estas últimas entradas he tratado de exponer de manera muy sintética los logros del Pastel.



domingo, 19 de julio de 2009

EJERCICIOS VERANIEGOS

Hola a todas/os. A continuación os muestro algunos de los ejercicios que hecho en los últimos días. Como digo, son prácticas y seguro que los repetiré, porque de cada uno de ellos he sacado conclusiones... cosas que debo mejorar, posibilidades para próximas ocasiones, nuevos puntos de vista.

Aquí está el primero.


Está sacado de una fotografía. Lo que me impactaron fueron las nubes. Esto es un ejercicio de nubes de tormenta. Tuve que hacer algunas extracciones del color sepia (con la idea de que se viera el blanco del papel), y así crear esos volúmenes con las nubes oscuras y las claras.






Con la siguiente pintura lo que pretendía era captar los últimos rayos del sol sobre el horizonte con varias veladuras (amarillo, anaranjado, carmín y azul) destacando un solitario árbol a contraluz. Un ejercicio típico donde los haya... y necesario repetir muchas veces.






En el que sigue interviene el agua. A lahora de ejecutarlo el estrés es doble. Mirar cómo va quedando el cielo para tratar de resolver con sentido el agua. Tengo que hacer cuatrocientos más para que salga eso: el sentido. Lo que sí tengo claro por ahora esque no me gusta el preciptado del azul ultramar en el cielo.






Y una nueva de flores, para que no se diga.


Son begonias.Tenía urgencia por pintarlas porque el calor me las estaba estropeando. Mi idea era sentarme enfrente de ellas y estudiarlas bien. Tenía claro que quería dibujarlas con la maceta que tiene, pero como tuve un tropiezo, que ahora es difícil de explicar, acabé por largarle ese aculón y cubrir así toda la parte baja.

Sigo teniendo colgada una idea sobre estas begonias, que ya está en trámite, y que espero mostrar pronto.