martes, 14 de julio de 2009

Entender el Arte Abstracto

He encontrado una página web en la que, partiendo de la obra de malevich, explican de una manera muy concreta y sencilla qué es el arte abstracto, cómo se llegó a él y cómo hay que sentirlo. Así mismo, combate los tópicos que suelen parecer al rededor de este tipo de pintura:


“LA SUPREMACÍA DE LA NADA”
Una aproximación al Blanco sobre blanco de Malévich




Ideas básicas:

- Buscar entender el porqué el autor llega a hacer la obra, no que guste (el gusto es muy personal).

- No ver sólo la obra en sí, sino la evolución que llega a hacer en este resultado final (porque llega a Blanco sobre blanco).

- Entender la belleza - lo que es bonito – como algo muy personal (“la belleza ideal se refleja en el amor”).

- Mucha gente opina: “esto lo hago yo también” físicamente: sí, mentalmente: no. (Toda creación tiene su parte formal – física – que muchos la pueden hacer, pero hay una parte de creación – intelectual, mental -, que es mucho más difícil.

Por ejemplo: el signo y símbolo de “La Caixa”, hecho por Miró. La canción “Macarena” de los Del Río.

- También muchos dicen: “si lo hago yo ninguno lo querrá, no lo pondrán en ningún museo” hazlo haber que sucede. Esto es debido a que seguro que el artista ya ha demostrado muchas cosas antes de llegar a este resultado, ha demostrado su valor. Por lo tanto, es muy importante entender su evolución desde el principio (mucha gente cree que este tipo de artista no sabe pintar figurativo, cosa totalmente falsa).

Por ejemplo (artistas iniciados con dominio de lo figurativo): Picasso, Miró, Rotko, Mondrian, ...

- Los verdaderos artistas evolucionan, van más allá de la parte y el dominio formal.

Por ejemplo: Comparar dos “Piedades” de Miguel Ángel (la “Piedad del Vaticano” y la “Piedad Rondanini”), o comparar las obras de juventud de Picasso con obras suyas de los años 50 o posteriores.
- “El arte por el arte”: es muy importante entender esta idea.

Frases importantes

- Arthur Danto (crítico de arte norteamericano)
- “Para ver alguna cosa como obra de arte se requiere algo que el ojo no puede describir: una atmósfera de teoría artística, un conocimiento de historia del arte: un mundo del arte.”

- Paul Cézanne: (pintor Postimpresionista)
- Parte de la Naturaleza, no se cansa de afirmarlo, pero la pintura, dice, “es una armonía paralela a la Naturaleza”, y las paralelas no se tocan. La pintura empieza a considerarse un mundo propio.

- Christo Javacheff (artista conceptual)
- Preguntado sobre él porque envuelve cosas, responde: “Simplemente porque es bonito. El arte no esconde ningún mensaje... ¿o acaso tiene mensaje las manzanas de Cézanne? El verdadero arte carece de significado”.

-Kuspit, Donald B. (profesor de Historia del Arte en el Stony Brook University, Nueva York)
“Lo verdaderamente importante es la dimensión simbólica de la obra de arte. La aproximación formalista es sólo un peldaño, muy abstracto, que deja muchas cosas de lado. Es como si delante del “Cuadrado blanco” de Malévich sólo hablásemos de “planitud” y monocromía, cuando es un artista que se mueve en el terreno de lo metafísico, que conecta con los conceptos de lo sublime de la vida.”
- Meier, Richard (arquitecto del Nuevo Racionalismo, siglo XX)
“El blanco es el emblema efímero del movimiento perpetuo. El blanco está siempre presente, pero nunca no es el mismo, brillante y ondulante en la claridad del día, salvaje y efervescente bajo los rayos de la luna.”

- Kandisky (artista abstracto, siglo XX) ejemplifica esto de una forma muy entendedora:
“Cuando tenemos una conversación interesante con una persona, intentamos bucear en su alma, buscamos su rostro interior, sus pensamientos y sentimientos y no pensamos que está utilizando palabras que constan de letras, que éstas no son más que sonidos que exigen la aspiración de aire por los pulmones, que producen una vibración y que llegan a nuestra consciencia y obtienen un efecto nervioso. Sabemos que todas estas partes son completamente secundarias, puramente accesorias en nuestra conversación, que las utilizamos como medios externos y que lo esencial del diálogo es la comunicación de ideas y sentimientos.”


Precedentes y evolución de la pintura hasta el Suprematismo

- Románico (siglos XI – XII)
“los clérigos que predicaban en las iglesias románicas utilizaban las imágenes murales para visualizar los conceptos que querían transmitir a los fieles. Por lo tanto, esta pintura no imita la naturaleza y se aleja de anécdotas innecesarias” (mirar detalles pinturas de Taüll)

- Gótico (siglos XIII – XV)
“Giotto es quien rompe los convencionalismos y inicia el camino hacia la humanización. Se inicia el largo camino hacia la pintura moderna en la búsqueda de la representación de la individualidad, el volumen y la perspectiva en las artes plásticas.”

- Renacimiento (siglos XV – XVI)
“La grandeza del arte de Masaccio recae en el hecho de reflejar el mundo real, sin idealizar ni imaginar, hará servir las leyes de la perspectiva artificial que había experimentado Brunelleschi.”
Sobre La Gioconda : “La imagen que sugiere más que en lo que en realidad quiere decir, invita al espectador no solamente a mirar la obra, sino a participar. Los contornos del rostro se diluyen en una suave degradación lumínica que define la técnica del sfumato.”

- Manierismo (2ª mitad siglo XVI)
“la voluntad manierista es de recrear la naturaleza y no limitarse simplemente a imitarla. Se atribuye el valor a la variedad y a la originalidad con las cuales un artista inventa formas difíciles. Se busca soluciones nuevas, sin importar que el resultado sea extraño y artificioso. El tema sólo es el punto de partida de unas experiencias formales a la búsqueda de un resultado bello y original.”

- Barroco (siglo XVII y principios del siglo XVIII)
Sobre Las Lanzas o La Rendición de Breda: “el paisaje del fondo está tratado con una vista aérea magistral: la perspectiva se consigue con una degradación cromática hecha con pinceladas azuladas que sugieren un campo de batalla y alzando la línea del horizonte subvierte el punto de fuga. Con esto el espacio del cuadro se hace ilimitado, como ilimitada se ha convertido la concepción del universo.” (detalles Meninas y Filosas – rueda - )

- Rococó (2º tercio del siglo XVIII)
“El contenido pierde importancia, ya que la finalidad de la pintura es gustar más que impresionar.”

- Neoclasicismo (3º tercio del siglo XVIII – principios siglo XIX)
Sobre El Juramento de los Horacios: “La anatomía se representa con una precisión de líneas y contornos nítidos que imitan el modelado escultórico. Destaca la importancia del dibujo sobre el color que se interpreta como el predominio del mundo racional sobre el mundo sensible.”

- Romanticismo (siglo XIX: años 20, 30 y 40)
“El movimiento romántico reprende el tema del paisaje desde dos ópticas muy diferentes. El alemán destaca la mirada interior y subjetiva sobre la naturaleza con elementos simbólicos y el inglés plasma una mirada más externa, más visual del paisaje concreto.”
Decía John Constable:
“la línea no existe en la naturaleza”.

- Realismo (1848 – 1874)
“Hay una nueva actitud delante de la vida y el compromiso histórico, a través del método positivista se plasma la naturaleza con exactitud y objetividad absolutas... esta idea se abre camino en un ambiente cultural influido por los recientes avances de la ciencia y de la técnica (la fotografía).”

Decía Gustave Courbet:
“No puedo pintar un ángel porque nunca he visto ninguno”.

- Impresionismo (siglo XIX: años 70 y 80)
Sobre Impression, soleil levant suele salir: “Monet se dejó llevar por una auténtica inspiración poética, en un mundo de sensaciones hacia la búsqueda de la instantaneidad. No pretendía fijar aquello que es, aquello que queda, sino plasmar aquello que cambia, aquello que es fugaz. Monet, asombrado en los efectos especiales de la luz pintaba la atmósfera y no los objetos. Preocupado por los efectos estéticos de la combinación de colores, perdía progresivamente la referencia a la realidad en beneficio de un arbitrario juego de colores y luz. Con sus series, abrió el camino a la búsqueda de la abstracción.”

- Puntillismo (siglo XIX: años 80)
“Se buscaba un arte más elaborado y basado en fundamentos científicos. En su técnica muy meticulosa y lenta, se aplicaba el color puro en puntos yuxtapuestos que se mezclan en la retina del espectador.”

- Postimpresionismo (siglo XIX: años 80 y 90)
“Los impresionista daban todo el protagonismo al color y con esto diluían las formas. Cézanne, en cambio quería utilizar el color para construir formas sólidas y geométricas. En sus paisajes, por ejemplo, no recoge una impresión visual, sino que construye mentalmente una nueva realidad. Creía que había encontrado la esencia de las cosas en las estructuras geométricas fundamentales, como la esfera o el cilindro.”

- Expresionismo (finales siglo XIX – 1933)
“La pintura de Munch expresa el sentimiento trágico de la vida y sus propios estados de ánimo... los sentimientos interiores son confrontados duramente con la realidad externa. Su pintura expresa un contenido desagradable e inquietante, y manifiesta la angustia existencial como un rechazo de una sociedad decadente.”

- Fauvismo (1905 – 1907)
“Por Matisse, un cuadro es cuestión de orden y unidad, donde todo tiene un papel. El color se libera de la luz, no hay ninguna fuente de luz. Es el mismo color el que da luminosidad. Todo este nuevo lenguaje formal despierta la parte instintiva del espectador.”
Un día una señora que visitaba al pintor Matisse en su estudio hizo el comentario siguiente: ”Estoy segura que el brazo de esta mujer es demasiado largo.” Matisse, con cortesía, contestó: “Madame, usted está equivocada. Esto no es una mujer, esto es un cuadro.

- Cubismo (1907 hasta la 1ª Guerra Mundial)
Picasso destruye una buena parte de los presupuestos estéticos del arte occidental interpretados desde el Renacimiento. La etapa de la pintura sentimental narrativa ha acabado y se empieza a abrir el camino de las formas mentales. El arte ha dejado de decir; a partir de ahora se tiene que interpretar. El tema ya no interesa, solo queda el valor estético, el hecho de conmover o deleitar al espectador.

- Futurismo (1909 hasta la 1ª Guerra Mundial)
“No se trata de construir un cuerpo, sino de representarlo en acción a través del tiempo.

- Dadaísmo (1906 – años 20)
“Rechaza todo lo que la sociedad consideraba inmutable: la lógica, la belleza y los principios morales. El aspecto más importante de la obra es el efecto provocador.”

- Abstracción Lírica (siglo XX: años 10, 20 y 30)
“Kandinsky necesita expresar una fuerza interna y lo hace a través de trazados y colores libres. Plasma un arte espiritual, imaginativo e intuitivo. Esta nueva realidad es el resultado de la búsqueda de un arte sin conexión con la naturaleza.”

- Abstracción Geométrica (siglo XX: años 10 y 20)
“Mondarían quería dotar a los hombres del siglo XX de un entorno estético. Se intenta fusionar todas las artes en una armonía universal para mejorar el mundo convulsivo que los rodeaba. Es una vanguardia intelectualista que busca la armonía y la pureza plástica, como la música y las matemáticas.”

Características
- Simplicidad de formas (se tenderá a la máxima simplicidad formal: el cuadrado como único elemento geométrico). Una reducción a les figuras elementales de la geometría: el cuadrado, el rectángulo, el triángulo, la línea y la circunferencia.
- Con el cuadrado (semilla de todas las formas): partiendo de la forma geométrica del cuadrado, desarrolló todo un repertorio de formas: del cuadrado, mediante la acción rotatoria, surgió el círculo; mediante la división, dos rectángulos, con los cuales se podía hacer la cruz; partiendo, el triángulo; ...
- Uso restringido del color (se tenderá al uso exclusivo del blanco y el negro: a través de ellos el resto de gamas).
- Representación bidimensional, y con el único fin de la pura investigación formal y espacial. Impregnando por Malévich de misticismo y espiritualismo.
- Las formas: fusionándose en el color (Decía: “La pintura era, sobre todo, color que irradia la forma y a la vez la diluye”).
- En una base plana.
- Combinación de formas, colores y el espacio (los períodos se denominan según el nombre de cuadrados negros, de color o blancos)
- La base de construcción: la economía (la fuerza de la estática o del reposo dinámico visible)
- En sus creaciones suprematistas llega a la máxima simplificación geométrica, evidenciando que un cuadro puede existir independientemente de cualquier reflexión o imitación del mundo exterior. Para el, el cuadrado era la semilla de todas les posibilidades.
- Su abstracción es de sensaciones puras.


Conclusión:

Compuesto a base de dos cuadrados que se superponen y donde la forma del cuadrado aparece y desaparece en la energía del blanco.
Es la nada, el silencio. El cuadrado = la sensibilidad, el fondo blanco = la nada. Es la sensibilidad hecha formal. Lo más importante es el minimalismo presente, la esencia de todo –solo lo mínimo y básico -.
Por ejemplo: ¿Cuál es la escena considerada más seductora y erótica del cine?: Cuando Gilda se saca el guante. Es una escena muy mínima, solo empieza a enseñar el brazo (ninguna parte sexual del cuerpo). Intenta llegar a la esencia de la seducción, lo más importante es la idea que transmite –“la sensibilidad seductora”-.
Dice Vasarely, padre del arte cinético. Hablando sobre esta obra:
“ Ir más allá de esta pintura significa, en lugar de caer en la nada y en el silencio, introducir en la pintura dos nociones nuevas: el movimiento y la noción de espacio-tiempo.”
Malévich decía que una obra perdura con el paso del tiempo, no por lo que representa, sino por “la pura sensibilidad plástica”. El verdadero valor –el que perdura, estable y auténtico-: es la sensibilidad expresada.
El blanco sobre blanco: la pureza máxima. Es la esencia del arte, lo máximo, lo sublime. El arte total.
Por ejemplo: canciones de otras épocas que aunque vaya pasando el tiempo siempre están presentes, actuales y de moda, puede ser, más que por la música en si, es por la sensibilidad que emanan.
El mundo de la objetividad es una distracción para buscar el verdadero fin del arte. Quiere hacer un “desierto” en su alrededor: entonces llegar a escuchar la verdadera voz del arte, que no se puede escuchar con la ensordecedora vida del mundo objetivo.
El blanco sobre blanco: la ausencia de toda objetividad –el desierto-.
Por ejemplo: dos personas que se quieren: la esencia verdadera es el amor espiritual más que el físico, en realidad, el físico es una “distracción” (inconveniente) para el verdadero fin, el amor puro.
Quiere llegar a la soledad pura (el desierto), la esencia del arte: la tela blanca (se extrae el envoltorio de las cosas representadas.)
El blanco sobre blanco: el blanco es la pureza máxima.

Por ejemplo: ¿Qué es más hermoso, o transmite? Una modelo actual o el cuadro Blanco sobre blanco, la modelo puede ser una imagen inmediata pero no perdurable – en otras épocas no gustaría, por ejemplo Las Tres Gracias de Rubens -, la otra puede ser la idea que es perdurable para siempre.
El suprematista no mira ni toca, sólo percibe.
Toda obra nace de la sensibilidad plástica. Desde siempre, la sensibilidad no-objetiva ha sido la fuente de creación de las obras de arte (por lo tanto, el suprematismo no aporta nada nuevo), pero el arte del pasado cogió sin proponérselo formas objetivas.
Por ejemplo: muchas veces la sociedad no se da cuenta que las cosas funcionales, prácticas y necesarias sólo tienen poco tiempo de vida, mientras que las cosas que no son prácticas resisten el paso del tiempo y son actuales.
Por ejemplo: la necesidad de volar, los tipos y formas de aviones pasan, pero lo que queda y el origen de todo son las ganas de volar, de ingravidez – ojalá pudiesen volar sin carcasa -.

En resumen:

El Blanco sobre blanco: es hacer de una manera objetiva visual la idea de la sensibilidad del arte. Es el grado “0” de la pintura, la no gravedad, el nirvana, el desierto, …

- Es como decir: la mejor manera de hablar es el silencio. (Una imagen vale más que mil palabras). Lo más importante es la idea de lo que se quiere decir. La manera en como se dice, el tipo de palabras, la entonación, … puede hacer que la otra persona no coja verdaderamente la idea. Todo este objetivo puede ser un freno, un inconveniente. Ojalá no existieran todos estos condicionantes.

4 comentarios:

  1. Muy interesante. Es como una puesta al día. Viene bien recordar todo esto. Felicidades

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias! me servirá para repasar con los apuntes este verano. sigo sin poder poner mi nombre cuando hago un comentario sólo como anónimo, me podéis decir como lo hago? soy cristina

    ResponderEliminar
  3. tienes cuenta de gmail? logueate con ella y saldrá tu nombre.

    ResponderEliminar
  4. "Conclusión: Compuesto a base de dos cuadrados que se superponen y donde la forma del cuadrado aparece y desaparece en la energía del blanco.
    Es la nada, el silencio. El cuadrado = la sensibilidad, el fondo blanco = la nada. Es la sensibilidad hecha formal. Lo más importante es el minimalismo presente, la esencia de todo –solo lo mínimo y básico -."


    Bla bla bla bla muchas rollo para no decir nada, para describir dos cuadrados uno un poco más gris que el otro. No no pagaría ni 2 euros por esa "obra de arte". No la usaría no para adornar una pared. O dicho de otra forma: Reconoces que hoy en día cualquier basura es una "obra de arte". Si eso lo hubiera pintado un vecino tuyo no le hubieras dado ninguna atención. Hasta que "alguien" ha dicho que eso es una obra de arte. Y en ese momento tu lo ves como una maravilla.

    Hace unos años un individuo se colo en el Guggenheim y puso un cuadro que había tardado en pintarlo 5 minutos. La gente se quedaba un rato contemplándolo y hablaba maravillas de ese cuadro.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.