Hola a todos:
Me estreno en este blog con una continuación a la entrada de Evaristo, y con su ánimo para que lo haga, sobre la paleta restringida que abordamos el pasado miércoles en clase.
He modificado un poco los colores utilizados por Evaristo y he utilizado:
Oro de quinacridona
Laca de garanza púrpura
Azul indantreno
Siena tostada.
Me he obligado a dibujar poco y a pintar con un pincel grande (sintético nº 16 de Escoda) para no darle demasiado formalidad a la acuarela. Papel Saunders 300 g grano fino y pigmento Winsor. Medidas 34x25 cm.

Por otro lado el experimentar la dificultad y al propio tiempo interés de trabajar con el oro de quinacridona, ya que es un color muy artificial para usarlo puro, pero a la vez ofrece una gran variedad en las mezclas, y el interés de la gama que ofrece al mezclar con el agua, desde un claro color base dorado mezclado con mucha agua a un marrón amarillento cuando se da puro.
Un saludo a todas/os.
Yo no sabia que el oro quinacridona daba tanto de si.La casita tiene un tono infantil de tebeos,pero la verdad sea dicha está muy luminosa y muy graciosa.me gusta.felicidades.
ResponderEliminarRafael Cruces
En la misma línea que Rafael, lo que se percibe de entrada es una gran riqueza de cálidos, para haber usado una paleta tan restringida.
ResponderEliminarLa levedad del árbol de la izquerda también es un buen ejercicio, y ejemplo de la "síntesis de acompañamiento" que la floresta debe tener, para no restar énfasis al motivo principal.
No me queda mas que felicitar a su autor, tanto por su acuarela, como por su aporte al blog. Evaristo
Mi enhorabuena Emilio. La acuarela te ha quedado muy bien, es un trabajo muy valiente por la limitación en los colores que te has impuesto. Bienvenido al blog.
ResponderEliminarPor cierto, esta tarde estuve en el taller con Evaristo y he visto tu acuarela de la barquita roja. ¡Debes mostrarla en el blog, te ha quedado .... para sumergirse en ese agua¡
Saludos.
Gracias Catalina.
ResponderEliminarLa acuarela a que te refieres, como bien dices, la tiene Evaristo, así que si él quiere que la suba, porque yo ya no le veré hasta después de Semana Santa.
Disfrutadla (la Semana Santa me refiero?.
Saludos.
no habia visto esta entrada. qué bonito!
ResponderEliminarHola emilio, espero que como ésta, hagas muchas más aportaciones al blog, sobre todo con esos trabajos que estás trayendo últimamente. Enhorabuena
ResponderEliminarHola Emilio muy buenas tus aportaciones. Me gusta mucho la luz de la casita de campo.
ResponderEliminar