lunes, 26 de mayo de 2014

APLICADITOS

      Así de serios y aplicaditos estaban hace unas semanas algunos de los componentes del grupo de Acuarela  miércoles tarde. Tengo la foto botando por la pantalla del monitor y ya era hora de subirla. He de aclarar que no siempre están tan ordenaditos, a menudo aparece el caos a la hora del cafelito. 
 

viernes, 25 de abril de 2014

TRASERA DE PALACIO

El tiempo ha mejorado, lo cual nos ha permitido una vez mas salir al exterior y pintar del natural. La trasera del Palacio de Alpériz ofrece una vista muy atrayente, a ver como acaba la cosa.
 Ya tienen todos su caballete de campo y poco a poco van percatándose de la importancia del trabajo directo con la naturaleza, del dominio de la perspectiva y del encuadre.  
 

martes, 15 de abril de 2014

CALA

Las calas de este año han tomado una frondosidad excepcional. He pintado esta recientemente para que todos los alumnos la reproduzcan, ya que estamos en S. Santa y no hay clases.
He usado tres azules en las sombras propias: cobalto, cerúleo y ultramar, para el tallo verde oliva con gris y azul ultra. Además han intervenido el tierra y sombra tostadas reforzado por el sepia.
 

viernes, 4 de abril de 2014

ACUARELA DEL NATURAL EN TRES TIEMPOS

   Esta es la última de una serie floral realizada recientemente, y enfocada al alumnado. Como les he prometido la subo al blog, para que la desarrollen en los tres tiempos marcados. Suele ser muy común el dejar los verdes y el contorno del motivo para el final, pero en  este caso he invertido el proceso.
 
 
Comenzamos en húmedo-húmedo, dejando la zona reservada, previamente dibujada con cierto esmero. A la gama de verdes se suma el frío azul cerúleo, casi al final del secado se manipulan las hojas, algunas incluso con sus nervaduras por extracción. De nuevo se sigue la pauta: controlar desde el descontrol de los virados. El motivo se desvanece por arriba, pero se sale del formato por un lateral, así se hace mas "comunicativo".
 
 
Se cambia el agua, incluso aconsejo limpiar la paleta, vamos a usar colores muy puros aunque rebajados: rosa permanente, alizarina carmesí, una pizca de cadmio y algo de siena tostada. Pincelada y descarga sin manipular apenas los pétalos. Posteriormente y tras el secado reforzamos huecos, y dejamos que respire el papel dejando hilos de luz en los contornos. 
 
 
Así he tratado al geranio pelargonium, una especie resistente a la maldita palomita del minador. 

jueves, 27 de marzo de 2014

MATA DE HABAS

Es obra de Cristina, a quien le encantan las habas crudas. La cosecha de este año en el minihuerto de mi jardín no ha sido excesiva, y si las sometemos a la implacable "rapiña" de las amistades... total que en casa casi ni las probamos. Pero bueno, se les saca partido botánico-acuarelístico.
 

lunes, 24 de marzo de 2014

PERSIGUIENDO FLORES

 
    Subo a continuación los ejercicios de cuatro de mis alumnas... "aventajadas", sin lugar a dudas. Cristina en este caso ha partido de una abierta mancha, siguiendo las pautas claras de limpieza y progresividad, una composición basada en el equilibrio y el análisis formal de las diferentes poses que pueden ofrecernos las fresias.
 
 
 
María siempre tratando de indagar en la originalidad se ha dejado llevar algo mas por su imaginación.  
 
 Rosario por su parte ha dado un sentido más botánico y se puede decir que en este caso no ha abusado de la excesiva elaboración, creo que es de las mejores cosas que ha resuelto en el arriesgado mundillo de la acuarela. 
 
La de Maricarmen también recoge una actitud creativa e inspiradora, acompañada de cierto efectismo. Se aprecia con claridad el uso de la goma de reservas. 
 

Creo que en todos los casos el listón se ha sobrepasado con holgura.  Continuaremos... persiguiendo flores.

domingo, 23 de marzo de 2014

PLEIN AIR EN LA ALQUERÍA

Como los días acompañan, nos estamos trasladando desde el Centro de Adultos al vecino Parque de la Alquería, total es cruzar la calle. Abajo en la clase de Dibujo Artístico, estamos a mediados de Marzo y parece que la primavera está en su auge. Hay que aprovechar.
 
 
Los viernes los dedicamos a la acuarela, ya casi todos vienen provistos de caballete, y le van cogiendo el gustillo al chorreado, salpicado y efectos propios del medio.
 
 
En el parque encontramos algunas especies dignas de ser atrapadas con los pinceles, no me resisto a subir la demo que realicé y que precedió el trabajo de los alumnos esa mañana, se trata de la flor del paraíso. Alguno habrá de repetirla desde su casa, así pues que se sirva de mi modelo.