miércoles, 19 de junio de 2013

AMARILLO NÁPOLES

 
    Nos ha llegado recientemente el amarillo Nápoles de Holbein, desde Artemiranda, (Salamanca). Son acuarelas muy profesionales, difíciles de conseguir hasta hace poco.
Y esta mañana hemos experimentado con ella en la clase de acuarela. Subo los resultados. La primera de Manoli resuelta especialmente con salpicados, aunque ha dejado pocas reservas de goma, sí que ha sabido disponer la luz y el blanquecino del papel de manera muy equilibrada.
 
 
 
 
  La segunda, de Cristina,  con reservas puntuales más marcadas y el refuerzo de aristas, así como la intensificación cromática del Nápoles rojizo. Al escoger un formato cuadrado, y haber circunvalado de manera concéntrica ha conseguido una obra muy dinámica.
 
 
 
 
María sin embargo, al dulcificar las descargas con difuminados y optar por este formato expresa un mayor estatismo, paz, y melodía.
 
 
Jesús por su parte, ha contrastado considerablemente los espacios superior e inferior. Dicen que una retirada a tiempo es una victoria, y tal vez si las descargas tonales no hubieran llegado a tanto...
 
 
 
Esta última es de Evaristo, es decir del que suscribe. También me he pasado en "dureza".
 

En resumen: el amarillo Nápoles puede ser un color de partida, que podemos matizarlo, virarlo, o colocarlo como sustrato,  para amortiguar el blanco del papel, sin que la acuarela pierda luminosidad.

martes, 14 de mayo de 2013

PANORÁMICAS

Acuarela 50x65/Arches 300 g.
 
 
Estamos últimamente haciendo panorámicas amplias. Son acuarelas que exigen un proceso y un orden, especialmente por las consecutivas veladuras. Esta que subo, y que la están haciendo los grupos de la mañana tiene como referente el cerro de El Gandul. Al fondo se puede apreciar la sierra de Morón y la gran cantera, que ya casi parte en dos a la montaña.
Si a algunos no les queda muy bien, que la tomen como modelo, y la repitan. Y que consideren sobre todo la existencia de tres planos bien distintos, para crear la perspectiva aérea; a cada cual hay que darle lo suyo. 

miércoles, 24 de abril de 2013

DOS REALISMOS

Subo un par de acuarelas de la clase de los miércoles. La primera, de Manoli Heredia se puede encuadrar en el realismo naturalista muy fotográfico. El oleaje ha sido logrado con la ayuda de la goma de reservas. La línea de horizonte nos dio sus problemas. pero con la ayuda del Guache los solventamos.
 
 
Esta segunda, de María Ybarra, no fue ajustada al dibujo desde el principio, pero sometida a algunas variaciones en su segunda y tercera fases ha quedado bastante aceptable. Es una idealización de la realidad, por tanto con deliberada manipulación del siena, el rosa y el azul cobalto: al final el refuerzo con sepia y gris de payne  han aumentado  los contrastes. 
 

lunes, 22 de abril de 2013

EXPOSICIÓN PALACIO DE ALPÉRIZ

Durante unos días, y coincidiendo con la Semana Cultural del Centro Palacio de Alpériz, unos cincuenta dibujos  realizados en el Taller de Dibujo Creativo que impartimos,  van a ser expuestos en la primera planta.
 
 
Foto durante el montaje: una actividad nueva para muchos de los participantes.
 
 
Gran contento y desenfado en parte del grupo participante, una vez finalizada la tarea.
 

viernes, 5 de abril de 2013

CURSO DE RETRATO

 
   Con este trabajo que subo, hemos dado por concluido el apartado sobre retrato de este Curso en el Palacio de Alpériz.  Hemos avanzado desde el pasado cursillo en el sentido de que el pastel, en sus diferentes grados de dureza y presentación, ha ocupado especialmente nuestra atención.
  Dentro de un par de semanas los trabajos, o parte de ellos, debidamente protegidos por paspartú, serán expuestos en las instalaciones del Centro.
  Los que han faltado últimamente a clase, debieran tratar de copiar el pastel que sigue, y tener en cuenta  que los consejos de siempre hay que tenerlos en consideración: no abusar de los contornos, para lograr el esfumato, no sobrecargar de color, tratar de usar un papel teñido, (clarito); y fijar con laca al final, con dos o tres pasadas... para colocarle la protección contra el roce de inmediato; y firmarlo con la fecha. 
 
 
   
En este trabajo, intervinieron los pasteles blandos, duros, y lápices pastel, por ese orden. 

lunes, 25 de marzo de 2013

CALA



Han salido las calas de este año. Y como no, las he puesto de ejercicio, la blancura de las calas exige un mínimo de manipulación, se trata sobre todo de trabajar en los vacíos. Así le ha quedado a Rosario Tejero, no está nada mal. 

miércoles, 13 de marzo de 2013

VISIONES, VERSIONES, Y TROPEZONES

Subo tres de las cinco versiones que desde un mismo modelo hemos realizado en clase de los miércoles mañana. La primera,  de Cristina más atemperada, luminosa y rica en cuanto a virados de color:

 
La segunda de María. Muy saturadora y con contrastes acentuados, optó por el formato vertical, dado su particular gusto por los primeros planos con descuelgue.





Subo esta última, mas pequeñita, y en papel malucho que es de mi autoría, ha sido el "caballo de Troya" para el resto; hecha a picotazos e interrupciones, y cargando las tintas en los efectos.