La obrita ha sido elaborada por Ulla Walther, siguiendo unas pautas similares a las marcadas por un conocido y prolífico pintor, que cuenta hoy con gran predicamento; ya que la preparación del soporte con gesso ha seguido esa línea tan extendida y resultona de marcas y nervaduras.
Cursos de Acuarela y Dibujo Artístico: Centro de Adultos Palacio de Alpériz, Biblioteca Pública y Estudio de Las Portadas. Si deseas información: eltallerdelpintor@hotmail.com
viernes, 23 de diciembre de 2011
MONOCROMÍA
La obrita ha sido elaborada por Ulla Walther, siguiendo unas pautas similares a las marcadas por un conocido y prolífico pintor, que cuenta hoy con gran predicamento; ya que la preparación del soporte con gesso ha seguido esa línea tan extendida y resultona de marcas y nervaduras.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
RESTREGADOS
En la obra de abajo, Cristina ha tomado también en consideración la atemperada gama cromática basada en los dos amarillos nápoles.
Al finalizarla, la inclusión del azul cerúleo le ha aportado mayor profundidad y lirismo.
domingo, 18 de diciembre de 2011
COMPONER-DISPONER
Pongo a continuación las secuencias que he seguido:
jueves, 15 de diciembre de 2011
Otro, cualquiera, yo mismo.

viernes, 2 de diciembre de 2011
MONTAÑAS- 2
Subo esta, recién salida del horno, que viene a completar el ejercicio citado.
Los buitres y el arbolillo que he introducido nos pueden dar idea de proporcionalidad y escala.
El referente es una foto tomada recientemente en la Cañada de Juan Inglés:Istán, (Málaga).
Se puede agrandar.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
EJERCICIO DE PAISAJE EN TRES PLANOS: Montañas (30-11-11)
Subo a petición de Evaristo el último ejercicio realizado en clase.
La redacción es de Cristina y las fotos mias.
EJERCICIO DE PAISAJE EN TRES PLANOS: MONTAÑAS (30-11-11)
- Con respecto al dibujo a lápiz tener en consideración el diferente tratamiento que hay que dar en cada plano:
El plano de primer término debe conseguir enfatizar las aristas de las rocas, los efectos cortantes y los claroscuros. Para ello el trazo del lápiz debe ser a modo de descarga y con trazo nervioso. En la composición, buscar un par de planos principales, realizando reiteraciones para crear ritmos. Siempre habrá que tener en cuenta el comportamiento de la naturaleza, la erosión ….para que tenga un resultado realista ( de ahí la importancia del conocimiento para la posterior aplicación a cualquier cosa) .
El plano de segundo término se resolverá con un simple garabateado, y algo de irregularidad en el contorno.
El tercer plano tendrá un contorno liso, y se trazarán unas verticales suaves para dar sensación de lejanía.
- Realización de la acuarela:
Para el cielo, se hará una aguada con cerúleo, que invadirá toda la zona montañosa excepto el primer plano, y con papel se absorbe en determinadas zonas donde se desee que haya más aporte de luz.
Para las montañas de fondo, se aplicará de manera uniforme una aguada con ocre, que vendrá a enriquecerse en las zonas de sombra con azul y violeta, y en la parte inferior puede añadirse algo más de oscuridad con restos de paleta. En semihúmedo aplicaremos agua en las zonas de máxima luz, dejando crear un efecto aureolado de gran belleza. Esto puede hacerse en las vertientes donde da directamente la luz en la montaña.
Para el plan intermedio, se aplicará a modo de descarga el pincel de lengua de gato ( a ser posible) con las siguientes tonalidades: ocre + siena + brun Van Dyck, dejando que se mezclen en el papel, pero dejando intersticios para la aplicación de otros tonos como el verde cinabrio y el azul ultramar. La descarga del pincel será más pequeña en la parte superior para dar sensación de vegetación.
A continuación la acuarela de Evaristo en esta fase.
En el primer plano de rocas, a la manera de David Bellamy , se aplicará primero un mancha total como color base, que puede ser ocre, gris payne….. que se procederá inmediatamente a absorber con papel en las zonas de máxima luz. Se añadirá un enriquecimiento de color en ciertas partes con verde ( para crear efectos de verdín) , con rojo Venecia……. en húmedo para que vaya integrando con el color de base. Para enfatizar las zonas de máxima oscuridad (las grietas de las rocas), se descargarán con el pincel redondo, y se realizará un modelado con agua en las zonas de sombra de las rocas para generar un efecto envolvente. Es interesante hacer un pequeño arrastre en oblicuo con el pincel tumbado para crear riqueza de ritmos y movimiento.
Y a continuación los resultados.
Por orden de aparición las autoras son: Cristina, Maria y Mari Carmen
Espero que os haya gustado.
Saludos.
viernes, 18 de noviembre de 2011
PAISAJE OTOÑAL
Ha sido resuelto en unas tres sesiones, con sus consiguientes aportes en casa, y es que Ulla es de las que trabajan por su cuenta, hasta el extremo de que algunas obras... las trae casi acabadas.
jueves, 17 de noviembre de 2011
EROSIONES
sábado, 29 de octubre de 2011
PATRICIA PREMIADA
Que siga la racha, te lo mereces por tu esfuerzo y dedicación guapetona.
Frente a los pesares cotidianos, la vida nos regala también momentos de alegría y euforia.
miércoles, 26 de octubre de 2011
COMPOSICIÓN CON GRANADAS
viernes, 21 de octubre de 2011
LA BARCA
En primer plano ha situado estratégicamente la barca, logrando una composición atractiva, otras modificaciones como las montañas del fondo han mejorado respecto al modelo . No hay por que conformarse con el referente fotográfico.
miércoles, 19 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
CAPTURANDO LUZ- 3
Acrílico/lienzo 100x100
El deterioro urbanístico de ciudadades como la citada es notorio. La crisis se palpa en la ausencia de pintura y las fachadas desconchadas; algo que sin embargo suele ser fuente de interés para el pintor, por su riqueza de matices y grado de plasticidad.
sábado, 8 de octubre de 2011
COMENZAMOS
lunes, 26 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
CAPTURANDO LUZ II
Claro, que el riesgo es el etiquetarse, y caer en la rutina. Habrá que ir virando...
viernes, 2 de septiembre de 2011
CAPTURANDO LUZ
Pronto comenzaremos el nuevo Curso. El Blog ha permanecido inactivo con las calores del estío,esperemos que se reactive con el aporte de unos y otros.
"Por el arco de los carros" Acrílico/lienzo 120x80
Por mi parte subo el que ha sido mi último trabajo en acrílico, con el que he participado en el concurso de "rápida" en Santa Fé, (Granada). Mi obsesión ultimamente va enfocada a la captura de luces y sombras, sin llegar a lo exagerado, algo parecido buscaba en la acuarela de Guadix del 27 de Agosto pasado: www.pintor-evaristo.blogspot.com
sábado, 16 de julio de 2011
NUEVA MOLESKINE
Enseguida los probé. En el pequeño realicé los dos trabajitos de abajo, un dibujo a estilográfica en un paraje precioso: el Parque de La Paloma de Bealmádena Costa-Arroyo de la Miel.

viernes, 15 de julio de 2011
A vueltas con el Moleskine
Aprovecho esta entrada para mandaros un saludo a tod@s desde Conil, y espero que estéis pasando unas estupendas vacaciones (quien las tenga y quien no pues también).
Y como yo si tengo mi Moleskine pués aprovecho los ratos de playa para pintar cositas, unas veces del natural y otras de fotos que tomo con el móvil.
Os pongo un par de acuarelitas pintadas desde la silla de la playa con un equipo mínimo (cajita de 8 pastillas, un par de pinceles pequeños, un lápiz y un vaso de plástico) y la verdad es que lo estoy disfrutando.
La de la izquierda de las fotos que tomé en la visita a Alcalá y la otra de la desembocadura del rio Roche en el puerto de Conil.
De ambos momentos tengo muchas fotos "pintables" y quien quiera pues se las mando,
Abrazos.

viernes, 1 de julio de 2011
PLUMILLAS
miércoles, 29 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
MONOTEMA V4
sábado, 25 de junio de 2011
Estado del Bienestar.
jueves, 23 de junio de 2011
MONOTEMA V3
Aprovecho la entrada, para comentar que nos reunimos algunos en La Motilla, la tarde de ayer, se tocaron algunos temas relacionados con los logros de estos cursos, y con la planificación del próximo. Los horarios están ahora en el aire; en espera de que se vayan formando grupos afines a cada técnica. Tan solo el de acuarela, (miércoles mañana), permanecerá inamovible, con sus tres horas de duración.
miércoles, 22 de junio de 2011
APUNTES EN OROMANA
Este primer apunte descansa en la distribución de masas, pienso que del mismo se puede extraer una buena acuarela.
El segundo, nada tiene que ver en su factura con el anterior, es más espontáneo y fresco, y sobre todo gestual, todo en húmedo sobre húmedo, casi a vuelapluma, en realidad el uso del pincel fue mínimo, pues utilicé una tablita, con ella desplacé pigmento, arañazos y restregados, es lo que se entiende por un apunte monocromático con notas de color:
martes, 21 de junio de 2011
De Cuando Tuve Perros.
domingo, 19 de junio de 2011
GRAZALEMA
Ayer sábado, participé en el Concurso de Pintura Rápida que organiza su Ayuntamiento; como es de costumbre, no me comí un colín, cerca del centenar de participantes y tan solo tres premios; la acuarela en estos casos suele ser la hermana pobre.
Así que de rabieta la subo al blog, y de camino compruebo el efecto rechazo que la "configuración" parece estar originando en los que intentan hacer comentarios. Tanto Catalina como el que suscribe estamos tratando de subsanar el problema, así pues, el que lea esta entrada, y entienda de las entrañas del Blogger... que nos eche un cable.
viernes, 17 de junio de 2011
UNA ROSA ES UNA ROSA...... Y UN SONETO
miércoles, 1 de junio de 2011
Monotema v2
martes, 31 de mayo de 2011
ACUARELA FALLIDA, ACUARELA SALVADA
En la última clase del Parque de la Alquería, "machaqué" en exceso la que aparece en segundo lugar. Y es que no se puede estar a la vez en misa y repicando.