Para el Curso próximo está decidido a meterle el diente a la pintura. Que le sea leve.
Cursos de Acuarela y Dibujo Artístico: Centro de Adultos Palacio de Alpériz, Biblioteca Pública y Estudio de Las Portadas. Si deseas información: eltallerdelpintor@hotmail.com
martes, 28 de diciembre de 2010
CAMBIO AL ACRÍLICO
Para el Curso próximo está decidido a meterle el diente a la pintura. Que le sea leve.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
LA FUENTE
CAMINO. (AL ACRÍLICO)
.
sábado, 20 de noviembre de 2010
TINAJA

Como siempre, espero que os guste.
jueves, 18 de noviembre de 2010
ACUARELAS DE RAQUEL

La anterior acuarela parece ser un divertimento tipo "Pollock", y a la siguente la calificaría de acuarela compositiva, con afan de control sobre el medio, es otoño y las hojas de esta época son un reto, (y una gozada cuando salen bien).
.

martes, 16 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
MALDITOS VERDES
Los verdes, son colores que le complican a uno la vida, sobre todo en acuarela, y cuando intervienen como complementario pueden ensuciarlo todo, por ello siempre hay que dejarlos para el final. Dada la variedad de azules que pueden intervenir en los mismos el resultado es muy variopinto. Los ultramares son poco recomendables, y los precipitados con el ocre o el siena son atrayentes; pero si uno se interna en el mundo de los verdes sin ciertas limitaciones y preocupaciones... lo normal es que el resultado sea de desastre.
sábado, 23 de octubre de 2010
COMPONER
Vayan mirando. En clase preguntaré: - Crees que es acertada?... ¿por qué?.
Os espero.
domingo, 17 de octubre de 2010
Comenzado el nuevo curso: Composición con dos piezas.
Hola , seguidores y seguidoras del Blog.
jueves, 14 de octubre de 2010
Retrato de Inés.

miércoles, 6 de octubre de 2010
Hartismo
jueves, 30 de septiembre de 2010
La Última Sesión.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
RETRATO DE NIÑA
martes, 28 de septiembre de 2010
A PROPOSITO DEL PELO



lunes, 27 de septiembre de 2010
Curso de retrato.

viernes, 24 de septiembre de 2010
EL CARBONCILLO
El carboncillo sobre diferentes soportes ha dado algo de juego, y el grafito igualmente, pero hay tanto camino por recorrer... así se ha puesto de manifiesto con los ejercicios de pelo que hemos practicado esta mañana.
Al San Pedro de arriba, también le he aplicado realces de creta, pero he procurado ser comedido y dejar que respire el papel gris.
jueves, 9 de septiembre de 2010
SOBRE EL RETRATO
Ahora, me permito subir al que considero uno de los mejores retratos realizados por nuestro paisano Velázquez. Se trata del insigne escritor Luis de Góngora. Siempre tuve gran predilección por esta pequeña joya, de la que supe desde que era muy niño y coleccionaba sellos de correos. Ya ha llovido.

La semana pasada uno de mis alumnos, Josué Marcos me ha regalado un libro recientemente publicado por la R.Maestranza de Caballería, su autor Gonzalo Martínez del Valle , y subtitulada: El retrato sevillano del siglo XVII. Me ha venido de perilla para comentar algunos aspectos propios de este género, que tomaría un gran impulso durante la centuria citada, sufriendo cambios y adaptaciones considerables, y convirtiéndose en centro de atención de artistas y pudientes, especialmente asociados a las capas nobles.
Con el advenimiento de las Revoluciones francesas se originaron cambios radicales no solo en las formas del retrato, también en las técnicas, el dibujo de las manos de Ingres produjo maravillas, (como la de abajo).
El retrato se "democratizó", y tuvo como referente a la burguesía decimonónica.
Hace una década que realicé este retrato y ya se me ha cuarteado, abusos del aguarrás.
Actualmente, el retrato puede convertirse en una "excusa" donde el parecido pase a segundo plano y lo mas significativo sea su expresividad, su colorido, o cualquier otro atributo valorativo, como dijo Picasso cuando le recriminaron porque que no había conseguido un buen parecido: -ya se parecerá... ya se parecera.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
EL RETRATO

lunes, 28 de junio de 2010
Peces (acuarela de Cristina Pons)
Desde la remotísima agua emergemos: en los sueños aparecen mares, que se retuercen y giran en el malva de la tarde o del hogar que anhelamos, poblados por anémonas, fijas en su prisión blanda y retráctil , pegasos sin alas de crines dóciles a la dirección del viento y plantas de colores imposibles que tiemblan mudas en este cielo invertido.
Mares cobijando el tumultuoso regimiento de la elegancia exquisita y sutil de los peces: eterno retorno de lo mismo y lo distinto.
Peces, peces: estrellas titilando en este cielo de agua; peces, peces: incontables hojas flotando en lo celeste; ágiles manos sobre la melodia del abandono; transparentes cuerpos danzando en líquido amniótico; peces como almáciga de pájaros mudos en la tarde; relámpagos entre algas agitando su desesperación verde; peces, antorchas de peregrinos, globos, puñales, agujas, semillas, en la felicidad de su inconsciencia: ¡peces, que habitáis los sueños imposibles donde anémonas, algas y corales duermen, llavadme allí donde el fulgor del origen permanece!
TODA UNA VIDA

Si como el tango pudiera decir que cincuenta años no es nada.....
Pero es algo más de media vida y medio siglo a la espalda.
Las tres edades del hombre, trilogía en papel representada,
Fragmentos de una historia, teselas que pueblan el mosaico de una existencia,
Retales que vamos dejando caer como pétalos marchitos.
Ermitaño que en su concha habita. Guarda y protege su mayor tesoro.
Verde, que te quiero verde.......
A hierba fresca recuerda tu olor, y a olivas tus ojos de mirada firme.
Árbol de tronco recio, porte noble, y gesto altivo como el de tu gente
A la que el poeta de Orihuela cantó: "Andaluces de Jaen..."
Verde aceite de la tierra, de tu afición, y de la bandera
Que tan orgulloso ondeas allí donde vas.
¡Oh, Tagore, amigo mío. Cómo decirle a él, precisamente a él
Con tus versos en mi boca, y versionando tus palabras
Que sólo por una vez me escuchara:
"Si en la meta del futuro pones la mirada larga,
El sudor de tu frente empañará la visión cercana.
No corras, detnete en el camino a coger hoy la flor
Que a tus pies se presenta, impregnándote con su aroma.
Apaga el reloj y dilata el tiempo que aún puedas,
Que la vida se va en un segundo.
Felicidades, amigo. Hoy es el primer día del resto de tu vida.
domingo, 27 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
DOS ACUARELAS
La primera es de María Ybarra (tengo la aprobación tácita de ella de subirlo al blog, y la invitación expresa de Evaristo para hacerlo). Un paisaje precioso en tonos ocre y azules, bellísimo en su composición, que engancha por la frescura en la ejecución del plano superior y la potencia visual del inferior.
Y la segunda, es lo último que ha salido de las manos de esta servidora: un ramo de flores (podrían ser anémonas) romantiquísimo, que ideé a partir de una tarjeta de felicitación que enviaron a mi madre hace muchísimos años y que rescatamos del olvido recientemente mi hermana y yo.
miércoles, 16 de junio de 2010
Exposición SENDERO A LA MODERNIDAD
Procedente del Centro de Exposiciones Caja Granada-Puerta Real, donde ha sido visitada por más de 20.000 personas, llega a Sevilla esta exposición. Se trata de una oportunidad única para adentrarse en un período normalmente reconocido por la influencia de Goya, en el que, además, se inicia un género de paisaje que sustituye la atmósfera de irrealidad del paisajismo romántico, por una incipiente observación natural. Algunas de las obras más relevantes de la colección Gerstenmainer —cerca de una treintena—, que se podrán contemplar ahora en esta muestra recogen ampliamente esa variedad de estilos con presencia paisajística.
En esta muestra están presentes grandes artistas de finales del siglo XIX y de comienzos del XX, como Martín Rico, Aureliano de Beruete o Darío Regoyos; la escuela paisajista mediterránea, cuyo máximo exponente es Joaquín Sorolla; la determinante escuela paisajista catalana, también de finales de siglo XIX, con figuras como Joaquín Mir o Eliseo Meifrén; otros representantes del modernismo catalán como Nonell o Anglada Camarasa.
De comienzos del siglo XX, encontramos a los grandes representantes de las dos grandes corrientes estilísticas del momento, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga, espléndidos retratistas con grandes dotes de realismo. Forman parte de la exposición, «Retrato de Isabel Herraud», del valenciano Joaquín Sorolla, así como «Angustias con mantilla blanca y abanico», de Ignacio Zuloaga.
La muestra permanecerá abierta en horario de visita de Lunes a Jueves de 9.30H a 14.30H y de 16.30 H a 19.00H. Los Viernes en horario de 9:00 H a 15:00 H., en la Paza de la Contratación nº 8.
martes, 15 de junio de 2010
Cebolletas
Globalización
jueves, 10 de junio de 2010
Avigdor Arikha (1929-2010)


Yo, Arikha, que pasé por los mil azares con los que la vida nos aguarda, hasta dejarme estar en los brazos de la belleza extrema, quiero decir, de lo simple: las humildes toallas que nos acarician, la rosa en la que el Sol se mira, la vieja ventana por donde el alba asoma, el cerebro vegetal de las nueces.
miércoles, 9 de junio de 2010
HAGAMOS UN ABSTRACTO
Continúa la "diversión". Cercos y formas, algunas reconocibles, otras sugeridas, otras informes... es la fase lineal. Y sobre ellas, viene a imponerse el "orden" mediante esa línea negra que se convierte en contorno dominante del ente, que sintetiza, que conecta las partes y organiza el "todo".
Pues si, parece que funciona, se refuerzan algunas zonas y entra en escena el cordón en relieve del plomo líquido. Firmamos, acabamos, y dejamos el resto a Florencio para que nos haga una pequeña crítica sobre su parecer.
Porque toda obra necesita del crítico, del curátor, del filósofo, en fin de la palabra escrita.
Pero ojito con lo que se dice, que el Sr. Google nos tiene ya mas que "fichados" y nos coloca de inmediato en los primeros puestos.
martes, 8 de junio de 2010
PEQUEÑA REPRESENTACIÓN
Acuarela de Asun Mirón
Acrílico de Cristina, (aún sin terminar)
Acrílico-mixta, obra de Juanjo Gómez
Acuarela de María Ybarra
Acrílico de Marianne
Marisa realizó esta composición
Y para finalizar, la barquita de Milagros.
Que me disculpe el Sr. Blogger por haberle saturado tanto. El resto tambien estaban bastante bien, pero muchas de ellas bajo cristal=reflejos... foto deficiente.