Cursos de Acuarela y Dibujo Artístico: Centro de Adultos Palacio de Alpériz, Biblioteca Pública y Estudio de Las Portadas. Si deseas información: eltallerdelpintor@hotmail.com
martes, 25 de diciembre de 2012
DE NUEVO ALCALÁ
jueves, 20 de diciembre de 2012
DIBUJAR Y DIBUJAR
Aunque las clases alcalareñas de los lunes las estamos centrando en la acuarela, el que tiene alma de dibujante no puede sustraerse a darle caña al grafito. Tal es el caso de Gabriel, que en este caso no ha tenido reparos en meterle mano al discurrir de las aguas en el Guadaira.
Por su parte, Tomás aunque esta en los comienzos, apunta ya hacia el dominio de las tonalidades con el uso del grafito en diferentes grados de dureza.
Por su parte, Tomás aunque esta en los comienzos, apunta ya hacia el dominio de las tonalidades con el uso del grafito en diferentes grados de dureza.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
EL LÁPIZ ACUARELABLE
El uso del lápiz acuarelable puede ser un complemento de la acuarela. Si se abusa del trazo o usa en exceso suele producir efectos de suciedad y opacidad debido a su "carga", (falta de pureza pigmentaria ).
Aprovecho, para subir otro de los trabajos, resuelto en las clases de los miércoles por la tarde. En esta ocasión de Puri Trejo, su referente: Alcalá de Guadaira.
sábado, 1 de diciembre de 2012
DIBUJO: AUTOMOVIL
Seguimos en las clases de Dibujo Artístico analizando y abordando diferentes tratamientos. En este caso el de la carrocería, con sus degradaciones y reflejos; modulaciones logradas mediante oblicuas, paralelas entre sí. De lo más clásico, vamos.
Como hay muchos "faltones", pueden-deben bajarse el trabajito, sacarlo por impresora y hacerlo en el A3 de Esbozos. Lápices: 2H, HB, y 6B.
Como hay muchos "faltones", pueden-deben bajarse el trabajito, sacarlo por impresora y hacerlo en el A3 de Esbozos. Lápices: 2H, HB, y 6B.
viernes, 9 de noviembre de 2012
DIBUJOS
Ya hace un mes que reanudamos las clases. En la disciplina de Dibujo están saliendo cosas bastante aceptables, las dos de abajo responden a las firmas de Emma y David respectivamente. Seguiremos próximamente subiendo resultados, en especial acuarelas, que son las que más proliferan.
Grafito/papel de esbozos Guarro A·3
Grafito/papel de esbozos Guarro A3
jueves, 25 de octubre de 2012
DUNAS
Este paisaje dunar, sencillito y evocador de nuestro occidental andaluz lo ha realizado Antonia Jimenez aprovechando su nueva adquisición de pinceles planos biselados. Continuaremos en esta línea unos dias más. Creo que es una buena manera de ejercitar la pincelada fluida, que vamos alternando con los restregados y fundidos.
lunes, 22 de octubre de 2012
VISITA AL CASTILLO DE ALCALÁ
Esta mañana hemos pasado del parque de Dos Hermanas, y posados en el Castillo de Alcalá. Extrema humedad en el ambiente ha propiciado que el trabajo a la acuarela se haya desarrollado de una manera mas lenta, aunque por momentos el "chirimiri" casi nos barre de escena. Volveremos a la ciudad de los panaderos, vale la pena.
martes, 25 de septiembre de 2012
ACUARELAS POR EL PARQUE, 3
Esta es la acuarelita de esta mañana No sabemos cuando continuaremos con las salidas al Parque de la Alquería, ya que las previsiones meteorológicas no son muy alagüeñas. Los interesados puden contactar con eltallerdelpintor@hotmail.com y preguntar sobre la continuidad de las clases.
jueves, 20 de septiembre de 2012
ACUARELAS POR EL PARQUE, 2
Continuamos por diferentes puntos del Parque de la Alquería de Dos Hermanas.
Hoy en la zona central, atrapando diferentes formas de vegetación. La semana próxima extenderemos el Curso también a las tardes, ya que parece ser que el termómetro esta bajando algo, esperemos que la lluvia no haga su aparición. Aunque falta hace.
Hoy en la zona central, atrapando diferentes formas de vegetación. La semana próxima extenderemos el Curso también a las tardes, ya que parece ser que el termómetro esta bajando algo, esperemos que la lluvia no haga su aparición. Aunque falta hace.
Las jornadas de tarde comenzarán a las seis. Procuraremos analizar las luces del atardecer, mucho más sugerentes que las del medio dia, (contraluces y sombras proyectadas).
La clase de la tarde durará hasta las ocho y media, que se nos marcha la luz..
La clase de la tarde durará hasta las ocho y media, que se nos marcha la luz..
Aunque nuestro grupo no ha parado de crecer, aún pueden sumarse los que deseen tener contacto con esta bella técnica. Inscribiéndose en eltallerdelpintor@hotmail.com o para pedir más información.
Recuerdo su gratuidad para todo el que desee incorporarse en cualquier momento.
lunes, 17 de septiembre de 2012
ACUARELAS POR EL PARQUE
Ya hemos llegado al ecuador del Curso Gratuito de Acuarela, que imparto en el Parque de la Alquería diariamente. Cualquier visitante que lo desee puede incorporarse al mismo.
El ejercicio de hoy ha consistido en un análisis de tonos, para conseguir el efecto de profundidad, según el tratamiento, y mediante la utilización de tan solo dos colores: alizarina y azul ultramar.
Es una gozada trabajar del natural en un marco como el del Parque de la Alquería... siempre que los jardineros no nos enchufen los aspersores de agua. Por ahora están cooperando.
El ejercicio de hoy ha consistido en un análisis de tonos, para conseguir el efecto de profundidad, según el tratamiento, y mediante la utilización de tan solo dos colores: alizarina y azul ultramar.
Es una gozada trabajar del natural en un marco como el del Parque de la Alquería... siempre que los jardineros no nos enchufen los aspersores de agua. Por ahora están cooperando.
lunes, 25 de junio de 2012
PASTEL FIN DE CURSO
Está realizado en papel Canson, de 50x65, con solo tres colores y el blanco para los realces.
El fondo del papel, verde pálido "respira" por doquier. Es de lo que se trataba: economía de medios... y mínimas descargas.
jueves, 21 de junio de 2012
MARINA
En la clase de los miércoles, Rosario se ha "destapado" con esta marina, que creo merece acceso al blog. El Curso se acaba, y puede servir de pauta para futuras acuarelas similares, sobre todo para una sevillana-gaditana que piensa estar el verano en contacto con la costa.
jueves, 7 de junio de 2012
PAISAJE CON PUENTE
Buenas a tod@s,
Evaristo me ha pedido que os suba la secuencia del último trabajo hecho por los alumnos de dibujo. No os puedo subir todas las fotos que hicimos pero os podréis hacer una idea de lo laborioso viendo el original.
Espero poder ir subiendo más de los que hacemos.
Saludos a tod@s
Lo primero el dibujo del puente y las luces,
A continuación los colores más claros, para que no se nos pierdan luego al meter las sombras,
Luego el puente, le damos volumen, y comenzamos con la distancia. Como soy diestra, por la izquierda...
Partimos de la mancha y luego, según lo que hemos obtenido, buscamos la forma para los árboles,
Luego el árbol cercano, con más detalle, buscamos la dirección de las ramas, dándole puntos de luz
Seguimos por el río, haciendo los reflejos en el agua y dándole movimiento
Por último el primer plano, mucho más marcado,
A partir de aquí los retoques, tan solo unos pocos como podeis ver.
Evaristo me ha pedido que os suba la secuencia del último trabajo hecho por los alumnos de dibujo. No os puedo subir todas las fotos que hicimos pero os podréis hacer una idea de lo laborioso viendo el original.
Espero poder ir subiendo más de los que hacemos.
Saludos a tod@s
Lo primero el dibujo del puente y las luces,
A continuación los colores más claros, para que no se nos pierdan luego al meter las sombras,
Luego el puente, le damos volumen, y comenzamos con la distancia. Como soy diestra, por la izquierda...
Partimos de la mancha y luego, según lo que hemos obtenido, buscamos la forma para los árboles,
Luego el árbol cercano, con más detalle, buscamos la dirección de las ramas, dándole puntos de luz
Seguimos por el río, haciendo los reflejos en el agua y dándole movimiento
Por último el primer plano, mucho más marcado,
A partir de aquí los retoques, tan solo unos pocos como podeis ver.
jueves, 17 de mayo de 2012
UN TEMA: DOS MANERAS
Estas dos versiones del mismo tema han salido de unas fotos que Patricia ha traido de su reciente visita a Marruecos; becada por la Fundación Tres Culturas.
La primera es de Manolo Salmerón.
Y esta segunda ha sido realizada por Rosario Togores, ha habido mas húmedo/húmedo. Sobre gustos...martes, 24 de abril de 2012
COMPONER
Estamos en clase de acuarela hablando de composiciones, de colocar cacharros con coherencia, con equilibrio, y con la intencionalidad de distribuir espacios, analizar las formas, etc. etc. ; así tratamos de cumplir con las reglas del buen diseño... si lo conseguimos o no... Bueno, la acuarela que subo es de Puri, al principio apuradilla con las aguadas ámplias, pero ya va adquiriendo confianza en el dominio de las proporciones agua-pigmento. Parece simple, pero a veces el agua impone sus caprichos, y no se deja dominar tan fácil.
martes, 3 de abril de 2012
FONDOS NEUTROS
jueves, 15 de marzo de 2012
TRABAJOS DE CLASE
Estas tres acuarelas son ejercicios de clase, las he ido realizando, y comentando, como paso previo al trabajo de los alumnos; lo cual no quiere decir que se hayan ceñido de forma rígida al desarrollo de las mismas. La cancela, pretende sobre todo ejercitar los trazos de tipo restregado, con poca carga de agua y pigmento bastante saturado.
Esta segunda, busca especialmente la gama melódica de grises frios, partiendo del "tinta neutra" de W. Newton. Casi toda está trabajada en húmedo/húmedo.
domingo, 11 de marzo de 2012
ARQUITECTURAS: VERSIÓN II
miércoles, 7 de marzo de 2012
ARQUITECTURAS
Seguimos con las formas arquitectónicas en acuarela. En esta ocasión, subo la de Cristina de esta mañana. No se parece en absoluto al modelo, ni tampoco se pretende.
Solo descargar, manipular, desinhibirse y pasarlo bien con el ejercicio del agua.
Seguiremos en esta línea pero con menos intervención del colorido.
.
martes, 6 de marzo de 2012
ACUARELA DE CLARA
Esta acuarela ha sido resuelta totalmente por Clara. Es un trabajo en el que se han conjugado las descargas fluidas y de restregado, sobre el fondo preparado con el papel film transparente de cocina. Contiene caracteres japoneses cuyo contenido se nos escapan, pero que nos cuenta, - van dirigidos a... cierta persona.
.
.
domingo, 4 de marzo de 2012
SOPORTE TEXTURADO ENFOCADO A UNA PANORÁMICA
El
tratamiento previo del lienzo, aplicado con gesso, ha sido un tratamiento planificado en función de la orografía.
Cromáticamente,
me he adaptado a la realidad de la fotografía. Los accidentes del
terreno se han logrado con poca materia cromática, siendo la textura que
subyace la dominante. Solamente en algún lugar puntual se han
aplicado pinceladas de impacto.
Acrílico. 41 x 30
lunes, 27 de febrero de 2012
PAISAJE ANDALUZ. Collage, 2012.
Acrílico sobre lienzo. 50 x 40
La
gama cromática trabajada define el trabajo resultante como una Composición de Opuestos Adyacentes. Se
trabajan los complementarios (opuestos) con adyacentes de cada cual
en forma de aspa, produciéndose un cruce entre ambos. Esta
tratamiento funciona adecuadamente cuando están supeditados a uno de
los tonos.
El
plano inferior se dota de texturas especiales: improntas de
rejilla y salpicado, dejando atrapado, casi por completo, el color
púrpura que se aplicó en la base.
miércoles, 22 de febrero de 2012
PIRINEOS
El Pirineo Aragonés ha sido la excusa, para que Juana realice esta acuarela, llena de lirismo y sutilezas. Aunque la ha ejecutado en varias sesiones, una inmersión en agua al final le ha dado carácter de uniformidad y soltura a las nubes, que pululan por los valles y se funden al roquedo.
.
martes, 14 de febrero de 2012
HÚMEDO-HÚMEDO
Por fin nos metimos con esta variante de manipulación en la clase del martes tardes. Aunque el resultado no sea espectacular les ha gustado notablemente . Continuaremos.
La de abajo es de Clara, que desde el principio abordó las descargas con decisión y soltura. Es un gustazo comprobar la capacidad del Arches de aguantar lo que le echen.
.
jueves, 9 de febrero de 2012
GRADACIÓN
La belleza del medio acuarelístico, radica especialmente en las gradaciones propias de su fluidez; también, y por supuesto en las tranasparencias, y a menudo en la fuerza de los restregados; pero es con los degradadados donde lo pasamos mejor en las clases de acuarela.
María, que flipa últimamente con su brocha Hake, (merluza oriental) ha elaborado esta acuarela con tremenda soltura e inmediatez. La delicada gama cromática, ayuda en su intenciónalidad de panorámica de corte romántico-orientalista,

María, que flipa últimamente con su brocha Hake, (merluza oriental) ha elaborado esta acuarela con tremenda soltura e inmediatez. La delicada gama cromática, ayuda en su intenciónalidad de panorámica de corte romántico-orientalista,
miércoles, 1 de febrero de 2012
CRISTALES
En acuarela, trabajamos este mes en modelos del natural: cristales. Estamos siguiendo la pauta aproximada de mi elaboración: http://vimeo.com/35695692
Los resultados son bastante aceptables. La de abajo es de Patricia, que ha optado por el papel Arches liso, puede que sea el más recomendable,
La que aparece a continuación, es de Cristina; decidió desde el principio optar por un viraje de color, desde el ultramar al verde ftalo:
Mari Carmen Torralva, quiso introducir las hojas de laurel; y abordar el efecto de refracción de la luz, así como la turbidez que se produce en su interior, especialmente si el recipiente tiene agua, como es nuestro caso.
Los resultados son bastante aceptables. La de abajo es de Patricia, que ha optado por el papel Arches liso, puede que sea el más recomendable,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)