miércoles, 29 de julio de 2009

El retrato. Un proceso



La primera fase de un retrato al pastel, ya dijimos que trata de ajustar las proporciones, al tiempo que ubicar correctamente la figura en el formato, y en esta fase el análisis de vacíos es fundamental. Tras la fase dibujística lineal se realizan las primeras decargas con el plano de las barras. Dada la importancia del papel de fondo, el color depositado se verá acentuado o atenuado, un papel neutro conseguirá "avivar" el pastel.





Ubicaremos como siempre los blancos o realces. Aunque no serán definitivos, dado que parte de los mismos se depositan con la intención de realizar fundidos y aclarar el papel.






Las descargas de color local se realizan con la barra de plano, lo lógico es que este pastel sea redondo, es decir blando, y que se realice con un fragmento de unos dos centímetros, pueden mezclarse un par de tonalidades, o bien dejar que en las zonas de oscuridad respire el papel.









Procedo a fundir pigmentos con el uso de los dedos, algunos pastelistas suelen realizar este proceso en diferente orden, comienzan depositado una mancha que funden de inmediato, para realizar el dibujo a posteriori sobre esa mancha general.






En esta quinta fase comenzaremos a trabajar con los lápices pastel sin presionar excesivamente, pensando mas bien en depositar y enriquecer, en las carnaciones con oblicuas, y en el pelo siguiendo las ondulaciones propias.
Observar en la foto la manera de asir el lápiz, haciendo que trabaje la totalidad del brazo. Los alumnos que me lean dirán que soy un "pesao", por lo insistente que sueleo ser en esta cuestión del manejo del lápiz, pero bueno, eso es lo que hay chicos/as.



Con un pincel de abanico suelo realizar fundidos suaves, modeladores, sin presionar ni apenas insistir, desplazando pigmento, con posterioridad se puede fijar con los dedos o realizar una ligera aplicación de fijador









Continuaremos acentuando y perfecionando rasgos mediante el uso de los lápices pastel. Entre otros resultan imprescindibles además del sanguina y sepia, el rojo, violáceo, rosa, y verde oliva, icluso el cinabrio.
Los verdes y azules aplicados al rostro deben meditarse y dejar para el final, no abusando de los fundidos o se ensuciarán por complementariedad. A mi me gusta recordar aquello de que el verde suele ser un color "maldito", pero necesario.


El empleo del difumino es necesario, sobre todo en lugares puntuales como el iris, las orejas, nariz, labios..., pero ojo, deberíamos tener al menos tres difuminos, uno grueso para el cabello, uno para los colores cálidos y otro para frios, (incluso un cuarto, para los verdes). De lo contrario acabaremos ensuciando. el uso del difumino debe ser el mínimo; si insistimos mucho "machacaremos la obra", los pastelistas consagrados suelen prescindir de difuminos, o al menos eso me parece a mi, cuando observo a Q. La Tour. Degas, o Fuentetaja.



Y ya llegamos al final. Y a la eterna pregunta... ¿cuando está terminado un cuadro de estas características?. Pues creedme que yo no lo se, imagino que lógicamente dependerá del nivel de exigencia que nos propongamos. Lo cierto es que a menudo, y sobre todo con el pelo, lo mas conveniente es deshacer en lugar de insistir, y en mi opinión lo mas difícil es resultar convincente académicamente en las transiciones inferiores, donde la figura se deshace, por ello a veces nos servimos de un objeto como las flores o la vestimenta. En fin, con estas últimas entradas he tratado de exponer de manera muy sintética los logros del Pastel.



domingo, 19 de julio de 2009

EJERCICIOS VERANIEGOS

Hola a todas/os. A continuación os muestro algunos de los ejercicios que hecho en los últimos días. Como digo, son prácticas y seguro que los repetiré, porque de cada uno de ellos he sacado conclusiones... cosas que debo mejorar, posibilidades para próximas ocasiones, nuevos puntos de vista.

Aquí está el primero.


Está sacado de una fotografía. Lo que me impactaron fueron las nubes. Esto es un ejercicio de nubes de tormenta. Tuve que hacer algunas extracciones del color sepia (con la idea de que se viera el blanco del papel), y así crear esos volúmenes con las nubes oscuras y las claras.






Con la siguiente pintura lo que pretendía era captar los últimos rayos del sol sobre el horizonte con varias veladuras (amarillo, anaranjado, carmín y azul) destacando un solitario árbol a contraluz. Un ejercicio típico donde los haya... y necesario repetir muchas veces.






En el que sigue interviene el agua. A lahora de ejecutarlo el estrés es doble. Mirar cómo va quedando el cielo para tratar de resolver con sentido el agua. Tengo que hacer cuatrocientos más para que salga eso: el sentido. Lo que sí tengo claro por ahora esque no me gusta el preciptado del azul ultramar en el cielo.






Y una nueva de flores, para que no se diga.


Son begonias.Tenía urgencia por pintarlas porque el calor me las estaba estropeando. Mi idea era sentarme enfrente de ellas y estudiarlas bien. Tenía claro que quería dibujarlas con la maceta que tiene, pero como tuve un tropiezo, que ahora es difícil de explicar, acabé por largarle ese aculón y cubrir así toda la parte baja.

Sigo teniendo colgada una idea sobre estas begonias, que ya está en trámite, y que espero mostrar pronto.

viernes, 17 de julio de 2009

Perseo y Atenea

Perseo, Pegaso y Atenea
Esta obra vuelve a tomar como referente un fresco romano. Esta vez he sido más fiel al origina, aunque no creo que vuelva a representar otra obra pompeyana a corto plazo. Ahora que me siento más cómodo con el color, seguiré por este camino, pero sin tomar referente en obras anteriores, al menos tan literalmente.
Esta obra presenta dos momentos de la historia de Perseo narrando dos episodios distintos en la misma composición. Por un lado aparece Atenea, quien le dona al héroe el escudo con el que puede ver reflejado el rostro de Medusa sin que su mirada le petrifique y, por otro lado, aparece
ya Pegaso, que nacería de la sangre de la Gorgona una vez asesinada.
El marco arquitectónico es más sobrio de lo que acostumbro, que soy poco amigo del "menos es más". Esto es debido a que quería trabajar el marmol como ejercicio. Este cuadro es un ejercicio en sí más que una obra en sí.

martes, 14 de julio de 2009

Entender el Arte Abstracto

He encontrado una página web en la que, partiendo de la obra de malevich, explican de una manera muy concreta y sencilla qué es el arte abstracto, cómo se llegó a él y cómo hay que sentirlo. Así mismo, combate los tópicos que suelen parecer al rededor de este tipo de pintura:


“LA SUPREMACÍA DE LA NADA”
Una aproximación al Blanco sobre blanco de Malévich




Ideas básicas:

- Buscar entender el porqué el autor llega a hacer la obra, no que guste (el gusto es muy personal).

- No ver sólo la obra en sí, sino la evolución que llega a hacer en este resultado final (porque llega a Blanco sobre blanco).

- Entender la belleza - lo que es bonito – como algo muy personal (“la belleza ideal se refleja en el amor”).

- Mucha gente opina: “esto lo hago yo también” físicamente: sí, mentalmente: no. (Toda creación tiene su parte formal – física – que muchos la pueden hacer, pero hay una parte de creación – intelectual, mental -, que es mucho más difícil.

Por ejemplo: el signo y símbolo de “La Caixa”, hecho por Miró. La canción “Macarena” de los Del Río.

- También muchos dicen: “si lo hago yo ninguno lo querrá, no lo pondrán en ningún museo” hazlo haber que sucede. Esto es debido a que seguro que el artista ya ha demostrado muchas cosas antes de llegar a este resultado, ha demostrado su valor. Por lo tanto, es muy importante entender su evolución desde el principio (mucha gente cree que este tipo de artista no sabe pintar figurativo, cosa totalmente falsa).

Por ejemplo (artistas iniciados con dominio de lo figurativo): Picasso, Miró, Rotko, Mondrian, ...

- Los verdaderos artistas evolucionan, van más allá de la parte y el dominio formal.

Por ejemplo: Comparar dos “Piedades” de Miguel Ángel (la “Piedad del Vaticano” y la “Piedad Rondanini”), o comparar las obras de juventud de Picasso con obras suyas de los años 50 o posteriores.
- “El arte por el arte”: es muy importante entender esta idea.

Frases importantes

- Arthur Danto (crítico de arte norteamericano)
- “Para ver alguna cosa como obra de arte se requiere algo que el ojo no puede describir: una atmósfera de teoría artística, un conocimiento de historia del arte: un mundo del arte.”

- Paul Cézanne: (pintor Postimpresionista)
- Parte de la Naturaleza, no se cansa de afirmarlo, pero la pintura, dice, “es una armonía paralela a la Naturaleza”, y las paralelas no se tocan. La pintura empieza a considerarse un mundo propio.

- Christo Javacheff (artista conceptual)
- Preguntado sobre él porque envuelve cosas, responde: “Simplemente porque es bonito. El arte no esconde ningún mensaje... ¿o acaso tiene mensaje las manzanas de Cézanne? El verdadero arte carece de significado”.

-Kuspit, Donald B. (profesor de Historia del Arte en el Stony Brook University, Nueva York)
“Lo verdaderamente importante es la dimensión simbólica de la obra de arte. La aproximación formalista es sólo un peldaño, muy abstracto, que deja muchas cosas de lado. Es como si delante del “Cuadrado blanco” de Malévich sólo hablásemos de “planitud” y monocromía, cuando es un artista que se mueve en el terreno de lo metafísico, que conecta con los conceptos de lo sublime de la vida.”
- Meier, Richard (arquitecto del Nuevo Racionalismo, siglo XX)
“El blanco es el emblema efímero del movimiento perpetuo. El blanco está siempre presente, pero nunca no es el mismo, brillante y ondulante en la claridad del día, salvaje y efervescente bajo los rayos de la luna.”

- Kandisky (artista abstracto, siglo XX) ejemplifica esto de una forma muy entendedora:
“Cuando tenemos una conversación interesante con una persona, intentamos bucear en su alma, buscamos su rostro interior, sus pensamientos y sentimientos y no pensamos que está utilizando palabras que constan de letras, que éstas no son más que sonidos que exigen la aspiración de aire por los pulmones, que producen una vibración y que llegan a nuestra consciencia y obtienen un efecto nervioso. Sabemos que todas estas partes son completamente secundarias, puramente accesorias en nuestra conversación, que las utilizamos como medios externos y que lo esencial del diálogo es la comunicación de ideas y sentimientos.”


Precedentes y evolución de la pintura hasta el Suprematismo

- Románico (siglos XI – XII)
“los clérigos que predicaban en las iglesias románicas utilizaban las imágenes murales para visualizar los conceptos que querían transmitir a los fieles. Por lo tanto, esta pintura no imita la naturaleza y se aleja de anécdotas innecesarias” (mirar detalles pinturas de Taüll)

- Gótico (siglos XIII – XV)
“Giotto es quien rompe los convencionalismos y inicia el camino hacia la humanización. Se inicia el largo camino hacia la pintura moderna en la búsqueda de la representación de la individualidad, el volumen y la perspectiva en las artes plásticas.”

- Renacimiento (siglos XV – XVI)
“La grandeza del arte de Masaccio recae en el hecho de reflejar el mundo real, sin idealizar ni imaginar, hará servir las leyes de la perspectiva artificial que había experimentado Brunelleschi.”
Sobre La Gioconda : “La imagen que sugiere más que en lo que en realidad quiere decir, invita al espectador no solamente a mirar la obra, sino a participar. Los contornos del rostro se diluyen en una suave degradación lumínica que define la técnica del sfumato.”

- Manierismo (2ª mitad siglo XVI)
“la voluntad manierista es de recrear la naturaleza y no limitarse simplemente a imitarla. Se atribuye el valor a la variedad y a la originalidad con las cuales un artista inventa formas difíciles. Se busca soluciones nuevas, sin importar que el resultado sea extraño y artificioso. El tema sólo es el punto de partida de unas experiencias formales a la búsqueda de un resultado bello y original.”

- Barroco (siglo XVII y principios del siglo XVIII)
Sobre Las Lanzas o La Rendición de Breda: “el paisaje del fondo está tratado con una vista aérea magistral: la perspectiva se consigue con una degradación cromática hecha con pinceladas azuladas que sugieren un campo de batalla y alzando la línea del horizonte subvierte el punto de fuga. Con esto el espacio del cuadro se hace ilimitado, como ilimitada se ha convertido la concepción del universo.” (detalles Meninas y Filosas – rueda - )

- Rococó (2º tercio del siglo XVIII)
“El contenido pierde importancia, ya que la finalidad de la pintura es gustar más que impresionar.”

- Neoclasicismo (3º tercio del siglo XVIII – principios siglo XIX)
Sobre El Juramento de los Horacios: “La anatomía se representa con una precisión de líneas y contornos nítidos que imitan el modelado escultórico. Destaca la importancia del dibujo sobre el color que se interpreta como el predominio del mundo racional sobre el mundo sensible.”

- Romanticismo (siglo XIX: años 20, 30 y 40)
“El movimiento romántico reprende el tema del paisaje desde dos ópticas muy diferentes. El alemán destaca la mirada interior y subjetiva sobre la naturaleza con elementos simbólicos y el inglés plasma una mirada más externa, más visual del paisaje concreto.”
Decía John Constable:
“la línea no existe en la naturaleza”.

- Realismo (1848 – 1874)
“Hay una nueva actitud delante de la vida y el compromiso histórico, a través del método positivista se plasma la naturaleza con exactitud y objetividad absolutas... esta idea se abre camino en un ambiente cultural influido por los recientes avances de la ciencia y de la técnica (la fotografía).”

Decía Gustave Courbet:
“No puedo pintar un ángel porque nunca he visto ninguno”.

- Impresionismo (siglo XIX: años 70 y 80)
Sobre Impression, soleil levant suele salir: “Monet se dejó llevar por una auténtica inspiración poética, en un mundo de sensaciones hacia la búsqueda de la instantaneidad. No pretendía fijar aquello que es, aquello que queda, sino plasmar aquello que cambia, aquello que es fugaz. Monet, asombrado en los efectos especiales de la luz pintaba la atmósfera y no los objetos. Preocupado por los efectos estéticos de la combinación de colores, perdía progresivamente la referencia a la realidad en beneficio de un arbitrario juego de colores y luz. Con sus series, abrió el camino a la búsqueda de la abstracción.”

- Puntillismo (siglo XIX: años 80)
“Se buscaba un arte más elaborado y basado en fundamentos científicos. En su técnica muy meticulosa y lenta, se aplicaba el color puro en puntos yuxtapuestos que se mezclan en la retina del espectador.”

- Postimpresionismo (siglo XIX: años 80 y 90)
“Los impresionista daban todo el protagonismo al color y con esto diluían las formas. Cézanne, en cambio quería utilizar el color para construir formas sólidas y geométricas. En sus paisajes, por ejemplo, no recoge una impresión visual, sino que construye mentalmente una nueva realidad. Creía que había encontrado la esencia de las cosas en las estructuras geométricas fundamentales, como la esfera o el cilindro.”

- Expresionismo (finales siglo XIX – 1933)
“La pintura de Munch expresa el sentimiento trágico de la vida y sus propios estados de ánimo... los sentimientos interiores son confrontados duramente con la realidad externa. Su pintura expresa un contenido desagradable e inquietante, y manifiesta la angustia existencial como un rechazo de una sociedad decadente.”

- Fauvismo (1905 – 1907)
“Por Matisse, un cuadro es cuestión de orden y unidad, donde todo tiene un papel. El color se libera de la luz, no hay ninguna fuente de luz. Es el mismo color el que da luminosidad. Todo este nuevo lenguaje formal despierta la parte instintiva del espectador.”
Un día una señora que visitaba al pintor Matisse en su estudio hizo el comentario siguiente: ”Estoy segura que el brazo de esta mujer es demasiado largo.” Matisse, con cortesía, contestó: “Madame, usted está equivocada. Esto no es una mujer, esto es un cuadro.

- Cubismo (1907 hasta la 1ª Guerra Mundial)
Picasso destruye una buena parte de los presupuestos estéticos del arte occidental interpretados desde el Renacimiento. La etapa de la pintura sentimental narrativa ha acabado y se empieza a abrir el camino de las formas mentales. El arte ha dejado de decir; a partir de ahora se tiene que interpretar. El tema ya no interesa, solo queda el valor estético, el hecho de conmover o deleitar al espectador.

- Futurismo (1909 hasta la 1ª Guerra Mundial)
“No se trata de construir un cuerpo, sino de representarlo en acción a través del tiempo.

- Dadaísmo (1906 – años 20)
“Rechaza todo lo que la sociedad consideraba inmutable: la lógica, la belleza y los principios morales. El aspecto más importante de la obra es el efecto provocador.”

- Abstracción Lírica (siglo XX: años 10, 20 y 30)
“Kandinsky necesita expresar una fuerza interna y lo hace a través de trazados y colores libres. Plasma un arte espiritual, imaginativo e intuitivo. Esta nueva realidad es el resultado de la búsqueda de un arte sin conexión con la naturaleza.”

- Abstracción Geométrica (siglo XX: años 10 y 20)
“Mondarían quería dotar a los hombres del siglo XX de un entorno estético. Se intenta fusionar todas las artes en una armonía universal para mejorar el mundo convulsivo que los rodeaba. Es una vanguardia intelectualista que busca la armonía y la pureza plástica, como la música y las matemáticas.”

Características
- Simplicidad de formas (se tenderá a la máxima simplicidad formal: el cuadrado como único elemento geométrico). Una reducción a les figuras elementales de la geometría: el cuadrado, el rectángulo, el triángulo, la línea y la circunferencia.
- Con el cuadrado (semilla de todas las formas): partiendo de la forma geométrica del cuadrado, desarrolló todo un repertorio de formas: del cuadrado, mediante la acción rotatoria, surgió el círculo; mediante la división, dos rectángulos, con los cuales se podía hacer la cruz; partiendo, el triángulo; ...
- Uso restringido del color (se tenderá al uso exclusivo del blanco y el negro: a través de ellos el resto de gamas).
- Representación bidimensional, y con el único fin de la pura investigación formal y espacial. Impregnando por Malévich de misticismo y espiritualismo.
- Las formas: fusionándose en el color (Decía: “La pintura era, sobre todo, color que irradia la forma y a la vez la diluye”).
- En una base plana.
- Combinación de formas, colores y el espacio (los períodos se denominan según el nombre de cuadrados negros, de color o blancos)
- La base de construcción: la economía (la fuerza de la estática o del reposo dinámico visible)
- En sus creaciones suprematistas llega a la máxima simplificación geométrica, evidenciando que un cuadro puede existir independientemente de cualquier reflexión o imitación del mundo exterior. Para el, el cuadrado era la semilla de todas les posibilidades.
- Su abstracción es de sensaciones puras.


Conclusión:

Compuesto a base de dos cuadrados que se superponen y donde la forma del cuadrado aparece y desaparece en la energía del blanco.
Es la nada, el silencio. El cuadrado = la sensibilidad, el fondo blanco = la nada. Es la sensibilidad hecha formal. Lo más importante es el minimalismo presente, la esencia de todo –solo lo mínimo y básico -.
Por ejemplo: ¿Cuál es la escena considerada más seductora y erótica del cine?: Cuando Gilda se saca el guante. Es una escena muy mínima, solo empieza a enseñar el brazo (ninguna parte sexual del cuerpo). Intenta llegar a la esencia de la seducción, lo más importante es la idea que transmite –“la sensibilidad seductora”-.
Dice Vasarely, padre del arte cinético. Hablando sobre esta obra:
“ Ir más allá de esta pintura significa, en lugar de caer en la nada y en el silencio, introducir en la pintura dos nociones nuevas: el movimiento y la noción de espacio-tiempo.”
Malévich decía que una obra perdura con el paso del tiempo, no por lo que representa, sino por “la pura sensibilidad plástica”. El verdadero valor –el que perdura, estable y auténtico-: es la sensibilidad expresada.
El blanco sobre blanco: la pureza máxima. Es la esencia del arte, lo máximo, lo sublime. El arte total.
Por ejemplo: canciones de otras épocas que aunque vaya pasando el tiempo siempre están presentes, actuales y de moda, puede ser, más que por la música en si, es por la sensibilidad que emanan.
El mundo de la objetividad es una distracción para buscar el verdadero fin del arte. Quiere hacer un “desierto” en su alrededor: entonces llegar a escuchar la verdadera voz del arte, que no se puede escuchar con la ensordecedora vida del mundo objetivo.
El blanco sobre blanco: la ausencia de toda objetividad –el desierto-.
Por ejemplo: dos personas que se quieren: la esencia verdadera es el amor espiritual más que el físico, en realidad, el físico es una “distracción” (inconveniente) para el verdadero fin, el amor puro.
Quiere llegar a la soledad pura (el desierto), la esencia del arte: la tela blanca (se extrae el envoltorio de las cosas representadas.)
El blanco sobre blanco: el blanco es la pureza máxima.

Por ejemplo: ¿Qué es más hermoso, o transmite? Una modelo actual o el cuadro Blanco sobre blanco, la modelo puede ser una imagen inmediata pero no perdurable – en otras épocas no gustaría, por ejemplo Las Tres Gracias de Rubens -, la otra puede ser la idea que es perdurable para siempre.
El suprematista no mira ni toca, sólo percibe.
Toda obra nace de la sensibilidad plástica. Desde siempre, la sensibilidad no-objetiva ha sido la fuente de creación de las obras de arte (por lo tanto, el suprematismo no aporta nada nuevo), pero el arte del pasado cogió sin proponérselo formas objetivas.
Por ejemplo: muchas veces la sociedad no se da cuenta que las cosas funcionales, prácticas y necesarias sólo tienen poco tiempo de vida, mientras que las cosas que no son prácticas resisten el paso del tiempo y son actuales.
Por ejemplo: la necesidad de volar, los tipos y formas de aviones pasan, pero lo que queda y el origen de todo son las ganas de volar, de ingravidez – ojalá pudiesen volar sin carcasa -.

En resumen:

El Blanco sobre blanco: es hacer de una manera objetiva visual la idea de la sensibilidad del arte. Es el grado “0” de la pintura, la no gravedad, el nirvana, el desierto, …

- Es como decir: la mejor manera de hablar es el silencio. (Una imagen vale más que mil palabras). Lo más importante es la idea de lo que se quiere decir. La manera en como se dice, el tipo de palabras, la entonación, … puede hacer que la otra persona no coja verdaderamente la idea. Todo este objetivo puede ser un freno, un inconveniente. Ojalá no existieran todos estos condicionantes.

lunes, 13 de julio de 2009

Francisco Vera

He encontrado por casualidad la obra de un paisajista que me parece que os va a gustar.

http://franciscoveramunoz.blogspot.com/

echadle un vistacillo, que este chaval tiene una técnica muy buena y por el estilo y temática me parece que lo vais a encontrar muy interesante.

Sir Lawrence Alma-Tadema


hablandode pintura y de cuales son los pintores a quienes más admiramos o a quienes quisieramos poder alcanzar, queria compartir con vosotros/as la obra de este pintor neoclásico holandés que hizo una grandísima carrera en la Gran Bretaña victoriana, pese a lo cual hoy está muy olvidado.

Supongo que es algo que le pasa a la gran mayoría de artistas neoclásicos y, posteriormente, academicistas (los llamados pompiers "bomberos"). Hoy por hoy es una estética que parece ñoña, relamida, pero yo le encuentro un valor incuestionable. ha habido muchos pintores de esta época que hoy no son más que una mínima referencia a pie de página a la hora de escribir la historia del arte europeo. De ellos, Alma-Tadema está siendo recuperado poco a poco... pero aún no se le ha vuelto a situar en la posición que merece. Otros pintores como Waterhouse, Cabanel, Bouguereau son completos desconocidos para el gran público o que ni siquiera son citados a aquellos que se están iniciando en el arte (es mas, ni a nivel universitario). Personalidades artísticas que solo son conocidas para quienes buscan deliberadamente información sobre ellos.

Pero supongo que eso es el devenir del arte. Grandes artistas han sido denostados hasta que la sensibilidad de una época han vuelto a conectar con ellos. Se cita siempre a El Greco, que hasta que los expresionistas no vieron en él un precedente de esa vanguardia, no se convirtió en un pintor reconocido. A El Bosco le pasó algo similar, esta vez con los surrealistas.

Menos conocido es el caso de Velázquez. Hasta el siglo XX, el pintor barroco español por excelencia había sido Murillo. Hasta el comienzo del arte moderno y la consideración de la innovación como principal valor del arte, no se empezó a situar a Velázquez por encima de cualquier otro pintor español de la época. por este motivo, es bastante menos la obra de Velazquez que fue adquirida por extranjeros hasta hace un siglo y por eso hoy tenemos la mayoría de obras maestras del sevillano en nuestros museos.
Bueno, sin más aquí os dejo una muestra de la obra de Sir Lawrence Alma-Tadema. Ya me diréis qué os parece su pintura.




jueves, 9 de julio de 2009

Venus y Marte

Marte y Venus

Esta es la primera obra propia que subo a mi blog personal, pero la comparto también en este con vosotros.
No estoy especialmente satisfecho del resultado final, pero la he tomado como punto de partida. No estoy habituado a este uso del color, así que tampoco esperaba que me quedara del todo satisfecho con ella.
Está inspirada en un fresco pompeyano, si bien he realizado algunos cambios. En el original el niño de la izquierda era cupido, pero me pareció mas interesante mostrar a Venus y Marte con sus dos hijos Deimos y Phobos jugando con las armas del padre.
También he hecho más rotundas las características sexuales de la diosa de la fertilidad para potenciar esta advocación.
Pero no quiero engañar a nadie, el original está mucho mejor resuelto.
De todas maneras, el marco arquitectónico me ha dejado bastante satisfecho.

Se acabó el Curso

Hemos finalizado el Curso con una clase sobre la técnica al Pastel, aplicado al retrato, en el blog http://www.pintor-evaristo.blogspot.com/ pueden seguir de manera cronológica algunos trabajos al respecto. Añado a continuación una foto de pastel a medio terminar, donde puede apreciarse el difumino asido, para manipular áreas pequeñas como los ojos.







Fase intermedia

El retrato al pastel suelo asociarlo siempre con el verano, ya que en las zonas costeras y por estas fechas suelen proliferar los pastelistas y caricaturistas. Algunos buenos pintores, como J.L. Fuentetaja comenzaron su trayectoria haciendo retratos por Las Ramblas.Si tienes tiempo, observa a estos pintores del "plen-air"; puede ser muy ilustrativo, sobre todo sobre todo, comprueba su particular metodología, (míra su mano izquierda).


El retrato, finalizado y firmado

martes, 7 de julio de 2009

a ver si soy capaz, que torpe.....

lo de la informática no es lo mío, así que a ver si soy capaz de entrar de una puñetera vez en el blog y poder participar con vosotros. Me hace mucha ilusión. besos a todos......

lunes, 6 de julio de 2009

Retrato con tres gracias y victorias


No está terminado. aun le falta poner el retrato en el medallón que saludan las dos victorias aladas.
Me gusta la idea porque es un retrato en el que al final los elementos decorativos tienen mas importancia que el motivo principal en si. creo que el que sea un cuadro 100% figurativo en el que no existe el espacio ha quedado interesante.
por contra, las tres gracias se me atragantaron un poco, lo cual no deja de ser ironico porque aprendí a dibujar precisamente con estatuas clásicas.
las tres gracias están adaptadas de un relieve de thorvaldsen, la arquitectura es una adaptacion de una estructura de vitrubio (aunque muy variada). las victorias son adaptaciones de las de un edificio de copenaghe
eso debe ser lo que decian que era pintar a "la maniera", tomar como referente el arte y no la realidad.
ah, la tecnica es acrilico sobre tabla, pero mi camara es tan mala que si digo que es un mosaico o que está hecho con lapices plastidecor también lo pareceria.

viernes, 3 de julio de 2009

La Triada: INDAGAR-DEDUCIR-DUDAR

El comentario de Pablo, aparecido en la última entrada de Catalina, me da pábulo para ampliar la significación de la triada indagar-deducir-dudar. Voy a hacerlo, porque viene a cuento en estos dias, donde estoy observando, fotografiando, y dibujando el proceso de deterioro sufrido por un haz de plantas de girasol.
En el fondo de este análisis, se encuentran los referentes artísticos de otros dos colegas: Dorothea von Elbe, y Paco Cuadrado. Hay que mencionarlos, por que muchos "pintores" se pasan el dia refiriéndo sus "creaciones", cuando en realidad es bien cierto, que "todos copiamos de todos". No es plan de atribuirse méritos innecesarios, que por otra parte se desmoronan a la vista de cualquier analista medianamente avezado en materia artística.
Dicho lo anterior, entraremos en el "indagar", operación que no solo conlleva lo de: "mira a tu alredededor", descubre, procesa la información, elimina lo accesorio, busca la esencia; (de las cosas, de los objetos animados o inanimados); sino también, y en este caso, trata de presentar un proyecto que justifique el esfuerzo "artístico".
Y en el tema que nos ocupa es la temporalidad, el factor tiempo y su trascendencia en el deterioro de las cosas, el leiv motiv de este estudio.
Para ejemplificarlo, voy haciendo series fotográficas a un haz de plantas de girasol, con intervalos de dos o tres dias.
Al pricipio, las flores y hojas presentan su atrayente colorido, donde dominan los amarillos de los pétalos y los diferentes verdes de tallos y hojas, con sus matices de anverso y reverso, sombras proyectadas y formas definidas, el sentido volumétrico de la composición es acentuado por los escorzos de pétalos, y la superposición de los tallos.


Poco después, las hojas y el resto van languideciendo, la savia ha dejado de aportar "vida", se prevee el proceso siguiente, que irremisiblemente conducirá hacia la muerte por inanición a los tallos fracturados.
Esta etapa intermedia, casi nunca interesa, ni desde el punto de vista "plástico" ni desde otros ángulos. Es como una efermedad maligna, un mal tránsito que poco tiene que ofrecernos. El arte, es en gran medida expresión de extremos, pero no de medias tintas; solemos decir: "la arruga es bella ", y con este eufemismo queremos indicar que es preferible la decrepitud, al periodo de tránsito que nos ha llevado a la misma.


Cuando observamos la tercera ilustración, (foto de la derecha), ya han pasado varios dias, y ha ocurrido algo curioso: el vegetal reacciona ante su muerte y en un intento por perpetuarse, hace que sus semillas "salten desde el alojamiento" en la corona; las pepitas del girasol se dispersan, si alguna encuentra nutrientes y humedad suficientes podría perpetuar la especie. Si el artista es capaz de transmitir al espectador de su obra la trascendencia del hecho, habrá sido capaz de comunicar-le algo importante: entraríamos en el deducir. Porque la "vista", o la visión particular de unos hechos, observados por el prisma del artista sobre un fenómeno natural, (pero que puede pasas desapercibido), queda des-ve-la-do.

En mi opinión, esta sería una de las claves del Arte con mayùsculas, y diferenciaría al "pintor" del "artista-pintor"; la pintura "trascendida", se convierte en Arte.

Si la foto anterior significaba un hecho: el deterioro y el cambio, a causa del tiempo y la sequedad, la que ahora aparece a la izquierda es bien diferente. Puede pasar desapercibido para el observador común, pero... además de un mayor envejecimiento, ¿que observamos?. - Pues que ya no se trata de una situación naturalista, es una "escena" manipulada. Los tallos se han dispuesto verticalmente, de tal manera que ahora tienen el carácter de "ikebana". (Vete al diccionario).
El sentido escenificador, forzado, artificioso, está justificado por la búsqueda de ritmos compositivos, líneas de fuerza... etc, (ahora nos tocaría ver las obras de los autores mencionados al principio, a los cuales yo me he permitido la osadía de tratarlos como colegas).

Y así llegaríamos al resultado dibujístico que aparece a continuación. Realizado con carbón comprimido sobre cartón-piedra de color gris, y matizado con unas mínimas descargas de pastel.

Los dias pasan, y los girasoles secos se van deteriorando cada vez más. De nuevo tomo el "motivo" y lo manipulo, buscando "poses" cada vez más esquemáticas, más depuradas.


Ahora sí que "la arruga es bella", porque en su decrepitud el factor tiempo va a imponer sus inexorables pautas centrífugas, (se cae a trozos), acompañadas de la erosión del viento y de la fuerza de la gravedad, nuestro modelo de referencia está dando mucho de sí; es como ver el interior de una tumba egipcia, en proceso acelerado.

En los próximos dias, el pigmento de los pétalos de girasol casi desaparecerá, o se caerán de su alojamiento en la corona, y en su desnudez la planta nos ofrecerá cada vez menos complejidad, pero el ojo del artista, que no descansa, tratatrá de escudriñarla y de atrapar lo indispensable, lo mínimo... y así sin darnos cuenta, nos hemos encontrado con dos "ismos" muy recientes: Conceptualismo, y Minimalismo , y además se nos ha ofrecido toda una lección por parte de la Naturaleza sobre el proceso "deconstructivo", del que a menudo os hablo.

También este ejercicio mental nos lleva a la "duda". Nos pone ante el precipicio de la autocrítica. Y del mismo podemos extraer dos enseñanzas: Primera, no añadas, restar es mejor que añadir, sobre todo en acuarela; y segunda deja reposar la obra, unos dias, una semana... y después vuelve a ella con espíritu crítico, sométela a un "espurgo", elimina, deconstruye, y si hace falta destrúyela, (de las cenizas todos salimos reforzados).



jueves, 2 de julio de 2009

EDIPO


Me animo a subir una de las obras que mas satisfecho me han dejado de su resultado final. es un plato de cerámica decorado con el mito de edipo y la esfinge. aunque la técnica y estilo es griego, el motivo principal está basado en el pintor neoclásico Ingres. la foto no es muy buena (sacada con el movil).


Ahora estoy preparando un friso que quiero decorar así. Al ser madera, creo que va a quedar bastante bonito el fondo de los cuerpos dorados y con las vetas de la madera (se pinta todo de negro excepto los motivos, los cuales mantienene el color del material original, la arcilla de la cerámica en este plato)

"NI FLORES"

Los que me conocéis ya sabéis la afición que tengo por pintar flores a la acuarela. Esto nació de una necesidad: acuarelar algún motivo que no me limitase demasiado en cuanto al tema dibujístico, porque de esto último, "ni flores". (Ahí estamos: el próximo curso, ésta que les escribe recibirá clases de dibujo. ¡En el nivel más básico que puedas Evaristo!. Porque ya lo ha dicho el mister: "sin dibujo no hay paraíso)

Fue por eso, que con el tiempo, por el uso y por el abuso, me enganché a los motivos florales (todavía como autodidacta), y también porque me enamoré de las obras de Carmen Freixas, especialista en este arte, por su calidad y su sensibilidad, y porque yo quería hacer cosas parecidas.

Hace dos temporadas llegaron las clases en la Galería. Ahí he aprendido mucho, todo lo bueno que sé sobre la técnica, composición, colorido, posibilidades... Lo que más valoro es haber aprendido a "caminar"; es decir, indagar e investigar. Esto es de lo más bonito para mí, porque significa "plantarte" delante del motivo y observar y observar; y sacar y deducir; ¡ y dudar!; y añadir y quitar y entrever. Y al final decidir.

El resultado final suele ser muchas veces un papel malgastado, .... y un poquito más de experiencia; y otras veces salen cosas como las que os presento.





Rosas y violetas, las dos pintadas del natural. Disfruté mucho con estos dos trabajos porque me permitieron indagar sobre la composición y el color, como creo haber aprendido que debe hacerse: merodeando alrededor del motivo buscando lo que en ese momento necesito encontrar.

Esto no se acaba aquí. Otro día os hablaré del color verde tan atractivo que tienen las aguas del Guadalquivir a las 7'30 de la mañana y al paso por el Puente de la Barqueta, que no es el mismo verde de el de las 13'00 h., y que varía de lunes a viernes dependiendo de que haya nubes blancas, grises, amarillas o violáceas. En fin, permitidme este pequeño comentario jocoso, que esos verdes me tienen maravillosamente desorientada.

Saludos. Cati.

miércoles, 1 de julio de 2009

Esto funciona

.
.
Este Blog funciona, la colaboración de Pablo Sanchez, "Pai" para los amigos y: http://nuevoclasicismo.blogspot.com/ en su calidad de historiador, le ha venido a aportar un magnífico caudal de conocimiento a esta ventana que hace poco abrimos, y por la que se percibe la brisa refrescante del interés por lo artístico, el ansia de conocimiento en materia de Artes Plásticas; y las ganas de empujar entre todos el Carro de la Creatividad.
La Creatividad; ¿os acordais...?. Era el último de los escalones que debiera pisar el que toma un lápiz en su mano con la finalidar de representar, de transmitir, de comunicar... mediante líneas y manchas, colores y empastado. Algo que ya se hacía en Altamira hace 20.000 años, y que seguimos practicando algunos; a golpe de picel, ( o de "rátón" hoy dia, qué mas da ).


El próximo Curso retomaremos el camino escalonado por el que hemos transitado de una manera un tanto precipitada los meses pasados. Lo haremos con grafito y sanguina, pero de manera esporádica trabajaremos el Pastel, antesala de la pintura. El pastel es delicado, exigente, metódico; y puede que
sobrepase nuestras posibilidades, por culpa del almacenaje y traslado; pero el Pastel nos puede ofrecer algo que con otras técnicas difícilmente lograríamos: soltura en la ejecución, visión de conjunto, contacto directo y táctil con el soporte, casi el mismo que la escultura en arcilla... en fin, que para "formarse" hay que pasar por el Pastel.

Respecto a las propuestas de Inma sobre homenajearme... creo que es un tanto exagerado; estas cosas me ruborizan bastante y no creo ser merecedor de algo así. Me limito a hacer mi trabajo medianamente ordenado y enfocado al aprendizaje; trabajo, que en ocasiones se convierte en placer, por tanto no especialmente significativo como para ser considerado meritorio.